Primero se debe rendir homenaje a los héroes sampablinos.
El monumento histórico a los héroes del 13 de julio
de 1882 ubicada a 1 km aproximadamente de la ciudad fue escenario en donde se llevó a cabo una breve ceremonia protocolar en
honor a nuestros héroes caídos en defensa de nuestra patria y el discurso de
orden a cargo del Técnico Jefe de ORM-13 D
San Pablo Lorenzo Casas Dionicio, en donde se destacó a los héroes
caídos.
El acto que inició a las 10.30 am. luego de izar el
pabellón nacional y la bandera sampablina a media asta en nuestra plaza histórica la misma que se
realizó en solidaridad con la Provincia de Celendín y Bambamarca contó con la
presencia de autoridades locales encabezada por el alcalde Provincial de san
Pablo, Gobernador Provincial y Consejero Regional entre otras instituciones como
Educación, salud y Agricultura, etc.

El discurso de orden estuvo a cargo del Técnico
Jefe de ORM-13 D San Pablo Lorenzo Casas
Dionicio quien luego de saludar a los presentes “El día 13 de julio debemos recordar con mayor amor que nadie; a quienes tuvieron aquel valor de ofrendar
sus vidas por salvar la dignidad de la patria,
los hechos de heroísmo que relatan en la historia de un pueblo de
hombres nobles y aguerridos como es la provincia de san pablo que destaca
entre todos la batalla mas grande
, hace 130 años se gestó en este lugar una de las páginas mas dignas de la historia peruana, describir la gran
historia del Perú es escribir paginas de
gloria y de la grandeza moral de nuestros soldados y héroes sampablinos, que
sin tener en cuenta tiempo, lugar ni circunstancia, se entregaron plenamente,
aun con riesgo de perder sus vidas por el cumplimiento de su misión, de amor a
su patria y a
su querido pueblo”.
El
empuje de nuestras fuerzas fue tal que el enemigo chileno se replegó, ocupando
san pablo y batiéndose en forma desordenada, dejando en el campo de batalla,
armamento, equipo, munición y caballos. Luego
tomaron el camino de huida hacia San Luis y Llallán en su fuga desesperada
hacia Pacasmayo. que habían sido derrotados, habiendo mordido el polvo de
la derrota, incendiaron el pueblo de San
Luis.
La historia reconoce a los
estudiantes del colegio San Ramón, caídos heroicamente como don Gregorio Pita,
José Manuel Quiroz y Enrique Villanueva que participaron en esta batalla de San
Pablo junto a las tropas peruanas de igual manera al teniente Néstor Batanero
infantes quien al frente de siete soldados sampablinos supo contener a un
pelotón de chilenos, su cuerpo estaba de pie, apoyado en su bayoneta de su
rifle. El estaba muerto, pero aun así en
esa posición desafiaba al enemigo.
“Pormenorizar nuestro glorioso y rico
historial, sería motivo de escribir un gran libro, para que con marco dorado,
en cada una de sus páginas blancas, se escriba con letras de oro bajo una pluma
llena de gloria; las grandes proezas y acontecimientos que se consiguieron con
esfuerzo y entrega el verdadero amor al suelo que los vio nacer; sobre todo con gran valor de heroísmo en el campo de batalla demostrado con profunda vocación de ser verdaderos artífices de entregar sus vidas a cambio de nada y en esta gran tarea estamos
comprometidos todos”.
Finalmente
El técnico Casas Dionicio manifestó ante un sol radiante y la gran asistencia
de docentes y directores de diversas instituciones educativas “Démonos las
manos y hagamos la gran cadena, esta es
la hora de la paz y unidad indispensables para conquistar el progreso”.
Durante
la Sesión solemne el alcalde Manuel Castrejón Terán destacó esta fecha
memorable en honor a nuestros héroes caídos el 13 de julio de 1882 única
batalla ganada en el norte peruano manifestó también que siempre estará de lado
del pueblo trabajando y defendiendo el agua y medio ambiente pues por acuerdo
de autoridades esta fecha solamente se realiza con acto protocolar en
solidaridad con los que cayeron en defensa del agua tanto de Celendín así como
de Bambamarca. El Prof. Elio Burgos y Prof. Eleodoro Roncales manifestaron que
primero se debe rendir homenaje a nuestros héroes sampablinos como Manuel Arce, Tomás Romero, Julián
Cruzado, Eudocio Ravines entre otros