Vistas de página en total

17986

viernes, 23 de marzo de 2012

SACAN A CONCURSO PÚBLICO SUPERVISIÓN DEL PRER I PARA JAÉN

           La Unidad Ejecutora de Programas Regionales del Gobierno Regional de Cajamarca, PROREGION, lanzó el Concurso Público para la contratación de Servicios de Supervisión para la ejecución de la obra del Programa Regional de Electrificación Rural PRER I en la provincia de Jaén por un valor referencial de S/. 1 250 493.62.

            La convocatoria inició el 16 de marzo del presente y el registro de participantes tiene plazo hasta el 16 de abril. Las consultas se realizarán del 19 al 27 de marzo. Las observaciones se realizarán del 28 de marzo al 09 de abril. Y la presentación de propuestas será el 20 de abril.

          La calificación y evaluación de propuestas será el 23 y 24 de abril. Y el proceso concluirá con el otorgamiento de la buena pro el 25 del mismo mes. Todos los pasos de este concurso se realizarán en las instalaciones de PROREGION, Jr. Miguel Gonzales G5 Urb. Horacio Zevallos – ciudad de Cajamarca.

          Además, se ha publicado la convocatoria en el portal web del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) y se la puede ubicar en su Sistema Electrónico (SEASE).

            Este nuevo Programa de Electrificación Rural beneficiará junto a otros programas de electrificación rural del Gobierno Regional de Cajamarca a más de 270 000 habitantes en toda la región incluyendo comunidades nativas Awajun en la frontera con el Ecuador.

INFORME: Unidad Ejecutora de Programas Regionales - PROREGION

FORTALECEN CAPACIDADES DE DOCENTES EN MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


La municipalidad provincial de san Pablo en coordinación con la ONG Ciudad Saludable y UGEL capacitaron a docentes de instituciones educativas primarias de la zona urbana y rural del distrito de San Pablo en marco a la implementación del PIGARS (Plan Integral de Gestión Ambiental y Residuos Sólidos), así lo afirmaron los organizadores del evento, quienes manifestaron además que fueron docentes de 20 instituciones que fortalecieron sus capacidades en manejo de residuos sólidos.
En esta reunión que se llevó a cabo el último fin de semana en la parroquia de san Pablo se dio a conocer que el manejo de residuos sólidos en el Perú aún no es un tema de gran prioridad para las autoridades del país; sin embargo existe una creciente preocupación  de la ciudadanía en general por encarar este problema; además se dio a conocer que hubo un suceso sumamente trascendental para la gestión de residuos sólidos que fue la promulgación de la Ley General de Residuos Sólidos Nº. 27314  del 20 de julio del 2000. Esta ley establece una serie de lineamientos y conceptos modernos de  manejo ambiental de los distintos tipos de residuos sólidos que se generan en el país y al mismo tiempo precisa las facultades y competencias que poseen  las dependencias del gobierno central y gobiernos locales.
El Profesor Alberto Campos Delgado responsable del Área de medio Ambiente de la UGEL –San Pablo manifestó que los docentes de las 20 instituciones se han capacitado en el manejo de residuos sólidos los mismos que tienen  dentro de su institución con fines a que  estas sean depositados en las unidades de recojo de la municipalidad que próximamente pasarán por cada institución mejorando así los reciclajes e ir ordenando las instituciones y por ende la ciudad.
En otro momento el funcionario de la UGEL Anunció que “en esta oportunidad también estuvieron  docentes de la zona rural con el fin de solicitar se les incluya en el proyecto; pues el proyecto  solamente comprende la zona urbana por lo que estaremos coordinando con la municipalidad para la ampliación del proyecto en  la zona rural pues las expectativas de los docentes son muy grandes porque aparte de las capacitaciones que han recibido los docentes desde el año pasado ya  han recibido su botes de basura para reciclar. Afirmó Campos Delgado.
Por su parte el Ing. Eduardo de la Torre de la ONG Ciudad Saludable manifestó que “venimos fortaleciendo las capacidades de los docentes el mismo que han iniciado a finales del 2011 con el fin de mejorar el manejo de residuos sólidos dentro de san pablo; asimismo  los profesores y población de la zona urbana se han involucrado en este trabajo  y ya existen personas que están reciclando  por lo que  en el mes de abril estaremos  haciendo un análisis  y de allí tendremos cifras exactas sobre la cantidad de residuos que se están recuperando tales como botellas plásticas, cartón , papel y botellas de vidrio y tener un dato estadístico más claro”.
Finalmente el representante de la ONG Ciudad Saludable nos informó que  dentro de la implementación estarán realizando  la segunda campaña de limpieza a fines de marzo y de esta manera fortalecer el trabajo de recolección selectiva y luego dejar en manos de  la municipalidad para que lo tome como una actividad dentro de su trabajo pues dicha entidad edil ya ha dado  un buen inicio el contar ya con personal que se encargue del reciclaje.

miércoles, 21 de marzo de 2012

SUTEP ACATA PARO DE EN RECLAMO A SUS DERECHOS Y APOYO AL MEDIO AMBIENTE.

Más de un centenar de docentes afiliados al SUTEP salieron a las calles sampablinas en protesta por promesas incumplidas por el presidente de la República Ollanta Humala; así lo afirmó el prof. Manuel Portal Pisfil Secretario General del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP)- base San Pablo.
Hemos salido a las calles luego de un acuerdo nacional por parte del SUTEP convocado para este miércoles 21 y este paro es porque hoy en día el Presidente de la República ha incumplido sus promesas de Campaña, la misma que fue apoyar al magisterio en lo que es aumento de sueldos y salarios, el incumplimiento de acuerdo a ley, los que son tanto por tiempo de servicios, subsidios, preparación de clase pero hasta la fecha no ha dado cumplimiento a todos sus ofrecimientos y muy por el contrario ha congelado sueldos en la que es el magisterio  y es por eso que se hace esta medida de fuerza”,  afirmó el máximo dirigente del Sutep.

               Aunque con algunas ausencias pero así manifestaron su total rechazo a  la actitud parcializada de las autoridades del gobierno nacional “por el lado del Sutep la convocatoria solamente es para el día 21;  esperamos que el gobierno abra las puertas al diálogo y esté dispuesto a llegar a un acuerdo que sea a favor tanto del magisterio; así como del gobierno dándole al maestro el sitial que le corresponde; asimismo el 22 estamos apoyando a la inviabilidad del proyecto Conga en Cajamarca para evitar el proyecto que quiere realizar Minera Yanacocha. Aseguró Portal Pisfil.

lunes, 19 de marzo de 2012

MAS DE DOS MIL NIÑOS RECIBEN ÚTILES ESCOLARES

La educación siendo un eje fundamental del desarrollo de los pueblos de la provincia de San Pablo, no ha sido considerada en los últimos años por lo que en esta oportunidad la municipalidad provincial de san Pablo a través de la Comisión de Educación Cultura , deporte y recreación a destinado para más de dos mil niños kits de útiles escolares los mismos que se vienen distribuyendo en cada uno de los Centros educativos de la jurisdicción del distrito de San Pablo.
Esta distribución que la viene realizando el mismo alcalde provincial de san Pablo Manuel Castrejón Terán desde hace algunos días atrás es parte del compromiso de la municipalidad con la educación así lo da a conocer el alcalde en su visita que hace a cada una de las instituciones educativas primarias del distrito de san Pablo, incluso manifestó que existe una gran necesidad de los niños y padres en esta época escolar  del cual nunca vamos a olvidar, por lo que adelantó que los kits  consisten en dos cuadernos grandes, 3 lapiceros, una regla , un borrador, un lápiz, un gomero y una caja de colores. Anunció el burgomaestre.
Por su parte los maestros, padres de familia y niños con gran algarabía se mostraron agradecidos por el apoyo incondicional de la municipalidad provincial de San Pablo y en especial por acordarse de la niñez sampablina,

sábado, 17 de marzo de 2012

INTEGRANTES DEL PELA INICIARON ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE.

5 ACOMPAÑANTES EN PRIMARIA Y 2 EN INICIAL
7 integrantes del programa estratégico de logros de aprendizaje iniciaron su trabajo de acompañamiento  en nuestra provincia de san pablo así lo afirmó el Prof. Joel Enco Ríos formador (antes coordinador) del Programa en nuestra ciudad quien también nos indicó que también están coordinando con la UGEL para las próximas actividades tales como talleres y microtalleres.
El profesor Enco Ríos también nos dio a conocer “hemos iniciado nuestro trabajo con una evaluación de diagnóstico  a los niños tomando como muestra algunas instituciones educativas con el fin de conocer en qué condiciones están los niños por el momento.
De otro lado manifestó  que “son 7 los acompañantes 5 en primaria , 2 en inicial y un formador; antes denominado coordinador quienes se encargarán de realizar al acompañamiento a los docentes de instituciones focalizadas por lo que será un nuevo reto para todos nosotros por que hay mucho que hacer por la educación de nuestro país, por lo que en este año tendremos la oportunidad de formar acompañantes y docentes de instituciones que son 34 en primaria y 17 en inicial para ello se han planificado talleres y microtalleres los mismos que se realizarán en coordinación con la UGEL. Manifestó Enco Ríos.

JURAMENTAN E INSTALAN PLATAFORMA PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL

Con la presencia de nuestras principales autoridades encabezados por  El alcalde provincial,  Ing. Manuel Castrejón Terán, se llevó a cabo  la tan esperada juramentación e instalación de la plataforma y  grupos de trabajo de defensa civil  de la provincia de San Pablo la misma que estará avocada participar en forma actividad en caso de presentarse algún  desastre natural.
Luego del saludo de bienvenida del señor alcalde Manuel Castrejón quien encabeza la Plataforma provincial; el Ing. Mamberto Terán Secretario Técnico del área de Defensa Civil de dicha entidad edil procedió a brindar una breve exposición sobre el rol y funciones de cada uno de los integrantes de la Plataforma y Grupos de Trabajo para luego proceder a la juramentación.
El alcalde luego de ser juramentado al cargo de presidente de la Plataforma; él mismo procedió a juramentar a los demás integrantes; indicando además que él estará dispuesto a trabajar mancomunadamente por la seguridad de la población de la provincia de san Pablo la misma que ayudará a  la participación activa de sus autoridades en caso  de presentarse un desastre natural  incluso y sobre todo   cómo  tomar medidas para prevenir casos que lamentar por lo que a este trabajo también se aúnan las demás áreas de la municipalidad.

INFORMAN A COMEDORES SOBRE PRESUPUESTO PARA EL PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA

A iniciativa del Alcalde de la Municipalidad provincial de San Pablo ING. Manuel  Jesús Castrejón Terán se dio cuenta del Presupuesto para el  programa de complementación alimentaria de  la  municipalidad provincial de San Pablo, asimismo se les informó sobre el contenido de la canasta alimentaria para su respectivo manejo.
Este programa es parte de la capacitación de los comedores populares de los distintos puntos de nuestra jurisdicción de san pablo, en esta reunión estuvieron presentes el  alcalde provincial ING. Manuel  Jesús Castrejón Terán, El Prof. César Pérez Alvites, El Prof. Roys Bazán Vásquez  jefe del área de desarrollo social , quien a su  vez indico que la canasta alimentaria debe estar conformada por : 150 gramos cereales, 20 gramos de menestra , 10 gramos de grasa  y 20 gramos de producto de origen animal , en este balance  alimenticio  permitirá que la  población beneficiaria tenga un  en adecuado  manejo  de sus alimentos.
En esta reunión se les informo  sobre el  presupuesto que tiene el  programa complementario  alimentario para el  presente año que será distribuido  equitativamente entre todos los comedores populares ,también se trató  sobre los integrantes de cada comedor que constará de 39 integrantes cada uno con una atención anual  de 240  días calendarios.
De igual manera en esta reunión se les informo  sobre el  cronograma de compra y  entrega de los productos que se realizara en los meses de marzo, junio, septiembre y  diciembre , así mismo  todas las  representantes quedaron en común acuerdo  con lo  explicado ;  incluso los alimentos que recibirán los centros de atención consistirán en  arroz, trigo, arveja, aceite, y  grated de pescado por su lado  la municipalidad estará monitoreando la entrega de los alimentos entregados en cada centro de atención para levantar algunas observaciones.

jueves, 8 de marzo de 2012

INGRESAN A 117 BENEFICIARIOS MÁS PARA PENSIÓN 65


En un segundo  encuentro  con beneficiarios  del  programa del gobierno Central   “pensión 65” la municipalidad provincial de San Pablo a través del área de desarrollo  social  dio  a conocer sobre el ingreso  de 117  beneficiarios  más,  el  mismo  que contribuirá a mejorar sus condiciones económicas.
Esta actividad que estuvo  a cargo del  profesor Roys Bazán Vázquez jefe del  área desarrollo  social de  dicha entidad edil, permitió a los beneficiarios tener conocimiento sobre las actividades a realizarse en adelante las  mismas que serán coordinadas directamente con el  gobierno  central; y   la municipalidad solamente se encargará de realizar  las convocatorias para dichas reuniones y apoyar los días de cobro  en  el Banco  de la  Nación para evitar una  suplantación de beneficiarios por lo que se les recomendó  que deben hacerlo en forma personal.
Al  finalizar esta reunión realizada en el  salón de actos de la municipalidad  los beneficiarios firmaron el padrón de usuarios y ocurrencias del proceso de verificación de supervivencia  y la declaración jurada de  extrema pobreza añadiéndose de esta manera a los 45 beneficiarios que ya estuvieron, 117 más haciendo  de esta manera un total de  162 personas dentro del programa.

AUTORIDADES CONFORMAN PLATAFORMA Y GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL


Con la presencia de representantes de instituciones públicas de nuestro medio local El alcalde provincial,  Ing. Manuel Castrejón Terán, llevó a cabo  la conformación de la plataforma y  grupos de trabajo de defensa civil  de la provincia de San Pablo la misma que estará avocada participar en forma actividad en caso de presentarse un desastre natural en nuestra provincia.
La reunión tuvo  como  finalidad la conformación de  la plataforma y  grupos de trabajo de Defensa Civil  la misma que ayudará a  la participación activa de toda la provincia con sus autoridades locales que la representan en caso  de presentarse un desastre natural  incluso a   cómo  tomar medidas para prevenir casos que lamentar en caso de un desastre natural,  y en esta reunión el secretario  técnico del área de defensa civil de la municipalidad provincial Ing. Mamberto  Terán Correa , explicó  sobre la ley que crea el  Sistema Nacional  de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD ) indicando que en esta ley se detalla la participación activa de la entidades públicas, asociaciones civiles , asociaciones religiosas entre otras  y  sobre todo cómo se regula esta ley en cada una de ellas.
Por su lado  la municipalidad provincial  conformó la mesa de trabajo  que lo encabeza  el  alcalde como  presidente  y en la que  también acompañan el  Gerente Municipal, el  área planificación y presupuesto  , asesoría legal , logística ,subgerencia de recursos humanos , gerencia de infraestructura , desarrollo económico, sub gerencia de medio ambiente y recursos naturales, gerencia desarrollo  social , secretario técnico defensa civil, jefe de imagen institucional, Oficina de inversión y  presupuesto de la municipalidad la misma que se ha comprometido trabajar arduamente desde su área de defensa  civil para la prevención de desastres naturales.