Durante 4 días que duró la
feria Agropecuaria Kuntur Wasi fue de gran algarabía para los sampablinos y
visitantes quienes se aunaron para hacer realidad este anhelo de los
agricultores y ganaderos con la realización de una serie de actividades que
dieron realce al evento tales como concursos de ganado vacuno, ordeño, ovino,
canino, caballos de paso, etc. Asimismo exhibiciones de danzas, exposiciones
sobre temas como planes de negocio, Awaymanto cultivo alternativo, Control
parasitario del ganado, entre otros.
Esta XIX Feria Agropecuaria 2012 denominada
“Almanzor Revilla Ríos” que convocó a las autoridades locales y regionales,
instituciones y organizaciones, fue inaugurada por el Ing. Joel Cusquisiban Minchán en representación
del director Regional de agricultura, quien en su momento indicó que “ el 70% de la población de la región Cajamarca es
rural y 30% es urbana por lo que la
principal actividad es la agricultura y ganadería y los profesionales de esta
área valoramos a los hermanos campesinos
por eso que el gobierno regional
ha elaborado el proyecto de Fasciola Hepática y el consejo regional ya aprobó 18 millones de soles para otro
proyecto a favor de la agricultura el cual próximamente pasará al estudio de factibilidad” de
otro lado e pidió a los presentes que apoyen estos proyectos que es en
beneficio de la agricultura y ganadería
de Cajamarca incluso manifestó que
para las agencias agrarias que estaban desabastecidas hay un perfil de 9
millones para equipar cada una de las agencias y así mejorar el servicio hacia los ganaderos y agricultores.
El Ing. Hugo Revilla Vargas en
su calidad de Presidente de la Feria Agropecuaria en su momento indicó que hace
19 años es decir desde el año 1993 convocado por ganaderos y agricultores se
llevó a cabo en el mes de setiembre la
primera feria ; además hizo mención a la
riqueza e historia que posee San Pablo entre ellas como el Centro Ceremonial
Kuntur wasi, y la batalla del 13 de julio, pues San Pablo posee también recursos
naturales importantes como el agua y
contamos también con una población estimada de 24 mil habitantes y el 84% de
población es rural que se dedica a la agricultura y agricultura por lo que
agradezco a las municipalidades de San pablo y San Luis y otras empresas como
Semex Cánada, cementos Pacasmayo, Edyficar y otras instituciones y
personalidades que hicieron posible la realización de la feria agropecuaria.
Aseveró el presidente de la feria.
Todas las actividades
culminaron el día domingo 12 de agosto con el gran concurso de caballos de paso
llevándose el primer lugar el potro del Señor Miguel Coba Mendoza y en segundo
lugar el potro del señor Rubén Hernández Cáceres, asimismo se llevó a cabo una
atractiva gimkana y la entrega de premios a todos las personas que se hicieron
acreedores a los primeros puestos en cada uno de los concursos, de otro lado se
hizo una invocación a todas nuestras autoridades a continuar poniendo más
interés para que las futuras ferias sean cada vez mejor.