Vistas de página en total

17985

jueves, 14 de febrero de 2013

ADJUDICACIÓN DE PLAZAS DOCENTE SERÁ EL 18 Y 19 DE FEBRERO


Docentes presentes que renuncien a plaza no tendrán otra opción.
            La comisión  de adjudicación de plazas docente 2013 encabezado por el Prof. Carlos Chávarri anunció que la fecha de adjudicación de plazas docente por contrato 2013  se realizará el 18 y 19 de febrero del presente año, pues para la UGEL San Pablo la razón de ser  son los alumnos, así dio a conocer el presidente de la comisión.
El Prof.  Carlos  Chávarri Serrano manifestó “La razón de ser de la oficina de la ugel son los alumnos y su función principal es la gestión pedagógica. Tenemos la directiva 015 -2012 del MED que autoriza el contrato de personal docente y nosotros ya lo hemos ejecutado con la inscripción de postulantes y el examen del 20 de enero y también  ya tenemos los resultados remitidos por la DRE.
De otro lado el Prof. Carlos Chávarri indicó que No hubo ningún reclamo porque lo están haciendo con suma transparencia y en cuanto a la adjudicación de plazas será el día 18 para inicial y primaria, para secundaria es el 19 de febrero y los docentes deben estar puntuales a las 8 y 30 am. Y en el caso de no encontrarse el docente puede mandar un representante con un poder notarial fuera de registro y si alguien no se presenta pierde la oportunidad de obtener plaza y si algún docente presente renuncia a una plaza tampoco tendrá opción a otra plaza, esto está establecido en las normas que está publicada en la UGEL.
El presidente de la comisión también nos dio a conocer que en nivel inicial existen  8 plazas para adjudicar más 6 plazas recientemente generadas, esperando la resolución definitiva para su adjudicación, en primaria 16 y  en secundaria 28 plazas, y como veedores estarán la fiscalía, la policía, SUTEP y un representante de las rondas campesinas que participaron también en el proceso de evaluación, porque el beneficio es para los alumnos y sean útiles para la provincia de san pablo.

SE GENERARON 6 NUEVAS PLAZAS DE EDUCACIÓN INICIAL


Son dos para San Bernardino y 4 para Tumbadén

Con mucho contentamiento el director de la UGEL San Pablo el Prof. Segundo Briones Jambo expresó con firmeza que la DRE Cajamarca ha generado 6 plazas para educación inicial en nuestra provincia de San Pablo, solamente estamos a la espera de la respectiva codificación por ser nuevas.
Ha sido este proceso uno de los motivos para la postergación de la adjudicación de plazas en nuestra provincia, asimismo luego de la resolución definitiva que crea nuevas instituciones y  plazas en educación inicial la comisión determinará la fecha respectiva para la adjudicación correspondiente la misma que será de acuerdo a ley en forma pública garantizando así la transparencia tal como se caracteriza al actual Gobierno regional, por lo que la comisión de contratación de docentes dentro de los plazos que estimula las normas determinará las fechas de adjudicación que es dentro del 07 y 22 de febrero.

miércoles, 9 de enero de 2013

Gobierno Regional transfiere presupuesto para funcionamiento de nuevas ejecutoras en educación



·         Descentralización educativa llega al 100% con UGELs de Celendín, San Pablo y Contumazá

Cumpliendo con su promesa de descentralización, el Gobierno Regional de Cajamarca a través de la Dirección Regional de Educación, transferirá este jueves 10 de enero, el presupuesto para las nuevas unidades ejecutoras de este sector como son las UGELs de Celendín, Contumazá y San Pablo.

En ceremonia especial, mañana jueves a las 10:00 am, en el auditorio de la DRE Cajamarca, los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local de Celendín, Contumazá y San Pablo recibirán la transferencia de 49 millones 89 mil 35 nuevos soles para el ejercicio presupuestal 2013 (febrero a diciembre).

La UGEL de Celendín contará con un presupuesto de 25 millones 680 mil 548 nuevos soles; la UGEL Contumazá con 14 millones 294 mil 954 nuevos soles y la UGEL San Pablo con 9 millones 113 mil 533 nuevos soles.

“Con esta transferencia a las indicadas UGEL, el Gobierno Regional y la DRE continuamos trabajando en beneficio de una educación de calidad con cobertura y equidad, como hemos planteado en el Plan Cuatrienal de Educación presentado al inicio de nuestra gestión y hoy estamos llegando al 100%, con las 13 UGEL como Unidades Ejecutores”, enfatizó el Director de Educación, César Flores.

La autoridad educativa agregó que esta descentralización es muy importante para la región porque de esta manera los docentes y padres de familia evitarán trasladarse hasta la ciudad de Cajamarca para realizar algún trámite relacionado al sector educación en su localidad de origen.

En el acta de trasferencia presupuestal también se indica que los pagos del personal cesante, jubilado y activo – contratado así como bienes y servicios correspondiente al mes de enero, serán asumidos por la Dirección Regional de Educación – DRE Cajamarca, quien además brindará el apoyo necesario para la asistencia técnica con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas administrativos y de gestión en las nuevas unidades ejecutoras.


Cajamarca, 09 de enero del 2013.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS

Dirección de Educación logra conversión de 3,655 plazas eventuales en plazas orgánicas



·         Como resultado del trabajo de validación de plazas realizado por la DRE y UGELs

Después de un arduo trabajo con las trece Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), la Dirección Regional de Educación Cajamarca a cargo del Lic. César Flores Berríos, logró la conversión de 3,655 plazas eventuales en plazas orgánicas de las cuales 2,991 son plazas docentes y 664 plazas para auxiliares de educación de nuestra región.

Este es el resultado del proceso de validación de plazas realizado por la DRE y las UGELs ante el círculo de mejora de la calidad del gasto del Ministerio de Educación con la aspiración de conseguir su conversión en plazas orgánicas, lo que hoy es una realidad a través de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013 – Ley N° 29951.

Así lo confirma la nonagésima segunda disposición complementaria de esta ley en la cual se indica “establécese como plazas docentes orgánicas del sector Educación, a partir de la vigencia de la presente Ley, las plazas docentes y administrativas que hayan sido validadas por el Círculo de Mejora de la Calidad del Gasto del Ministerio de Educación y que hayan sido financiadas hasta el año 2012…”

“Este logro implica que por primera vez en nuestra región, existirá un número importante de plazas orgánicas para el proceso de reasignación docente lo que permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los profesores que durante años han laborado en zonas alejadas de nuestra región”, afirmó el Director de la DRE Cajamarca, Lic. César Flores Berríos.

También, a partir de la fecha las instituciones educativas contarán con plazas permanentes para atender las necesidades de las comunidades bajo la modalidad de contrato o nombramiento de maestros y/o auxiliares, en la medida que el Ministerio de Educación convoque a este proceso, indicó la autoridad educativa en la región Cajamarca.




Cajamarca, 08 de enero del 2013.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS