Vistas de página en total

17986

miércoles, 24 de noviembre de 2010

POBLACIÓN SE DIVIDE A CAUSA DEL AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Mediante un correo electrónico viene circulando un pronunciamiento los mismos que pertenecen a una gran mayoría de la población  que se muestra a favor del proyecto del Agua Potable y Alcantarillado  en donde mencionan que en nuestra ciudad de San Pablo,  a casi 30 años de creación como provincia en pleno siglo XXI en la era de la tecnología digital y el internet, viven algunas personas con ideologías que parecen de la edad de piedra, personajes siniestros y con apetitos personales que quieren traerse abajo un importante proyecto como es el “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE SAN PABLO”, este proyecto tiene un presupuesto total de S/. 10´876 671.27  (10.9 Millones), monto financiado por el Gobierno Regional Cajamarca, Japan International Cooperation Agency (JICA) y el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. 
En el correo también menciona que como archivo adjunto se envió la presentación que se hizo el día martes 05 oct. 2010, en el auditorio de la municipalidad San Pablo, donde estuvieron presentes la empresa contratista (Consorcio Saneamiento Cajamarca), la empresa supervisora (NJS – Sucursal Perú), autoridades locales y pobladoras de la ciudad de San Pablo; donde se explico detalladamente las actividades y metas que contempla el proyecto, como son:
·         Rehabilitación de las captaciones las Tercianas y san Pedro.
·         Construcción de 4 Km. de línea de conducción (las Tercianas – Planta de tratamiento)
·         Mejoramiento de la planta de tratamiento del agua potable
·         Construcción de un reservorio de 30 M3 (San Pedro)
·         Mejoramiento del reservorio actual de 180 M3
·         Cambio de toda la red de distribución de agua en la ciudad (3.1 Km.)
·         Instalación de 210 conexiones de agua potable nuevas
·         Cambio de toda la red de alcantarillado hasta la planta de tratamiento 12.1 Km.
·         Instalación de 885 conexiones de desagüe nuevas
·         Mejoramiento de la planta de tratamiento de las aguas residuales
·         Construcción de 2 pozos sépticos.
                Así mismo los especialistas explicaron y quedó muy claro que una vez concluida la obra la empresa ejecutora, entregarán  al Municipio la obra terminada y este conjuntamente con la población organizada determinan la mejor forma de administrar el servicio ya sea en forma directa la municipalidad, una junta administradora u otra forma que crea conveniente, de esta forma se garantiza que el precio por el servicio de agua potable sea un precio justo y al alcance de las mayorías de sampablinos.
A pesar que los trabajos ya se han iniciado con los cortes y apertura de pistas y algunas recientemente terminadas existe otro sector de la población  que se muestra en contra del proyecto del Gobierno Regional de Cajamarca; presionando al alcalde provincial de San pablo Moisés Gutiérrez Cabanillas a firmar un documento para el retiro inmediato de la empresa HV que viene operando en esta ciudad corriendo el riesgo de perderse mas de 10 millones de soles  privilegio que también la tienen otras 10 provincias más.
Este sector de la población aduce que con este proyecto se pretende privatizar   nuestra  agua mediante  la colocación de medidores que permitirá el control equitativo del agua domiciliaria, y con   precios altos  que la población no estaría apta para cubrir; de otro lado también se menciona que existe informaciones    que  San Pablo  ya  tiene  su  planta  de tratamiento de agua potable en optimas condiciones para  abastecer a San Pablo y en la realidad es lo contrario por la mala inversión de S/. 405 .000.00 durante el gobierno Regional de Felipe Pita Gastelumendi.

martes, 23 de noviembre de 2010

AGUA DE SAN PABLO NO ES APTA PARA EL CONSUMO DOMESTICO

Según el responsable del Área de Salud Ambiental de la Red VII de Salud Marco Verástegui ; el agua de San Pablo no es apta para el consumo humano porque contiene un promedio de 3000 coliformes que puede causar hasta la muerte.
Por muchos años estamos reportando un agua que no es potable y siempre hemos estado brindando las orientaciones para su consumo y la Red no se ha quedado con las manos cruzadas  y ha realizado el análisis del agua que consume San Pablo saliendo lamentablemente un agua totalmente contaminada conteniendo un promedio de 3000 coliformes y estos informes han sido remitidos con oficio a la municipalidad provincial de San Pablo; por ende no debemos dejar pasar por alto esta oportunidad que da el Gobierno Regional de Cajamarca”.
En otro momento de la entrevista Marco Verástegui manifestó que al proyecto le falta difusión por parte de los responsables de la ejecución de la obra y es uno de los motivos para oposición de la gente, por lo que en adelante se espera que la población reflexione;  porque también se avecina la temporada de invierno en donde el agua llega a los domicilios totalmente impura, contaminada incluso semejante a chocolate.
El responsable de Salud Ambiental indicó también “recientemente me enteré que el proyecto menciona 120 litros de agua por persona mensualmente  y el costo normal  saldría por familia de S/. 10.00 y no afectaría la economía de la población; pero como acá el agua lo administra la municipalidad no ha puesto mano dura y la población no cancela del servicio y lo utiliza de mala forma  incluso hasta regar grandes extensiones de terreno afectando por ende  los intereses de algunas personas”. 
El responsable de Salud Ambiental también mención que Falta de educación sanitaria en la población y aunque no ha existido muertes pero deja secuelas en niños incluso afectar el cerebro con Cirtisircosis por las heces de los animales y como usuario además  mencionó  que la población no debe oponerse a esta oportunidad porque lo mismo pasó con respecto a la luz y carretera que también cierta parte de la población se oponía y ahora es un beneficio.
               Finalmente hizo un llamado a  la  población  para   que  lleven sus  canes  porque   nuevamente   cuentan  con dosis de vacunas antirrábicas para canes por lo que las personas tienen aún la oportunidad  de   hacerlos   vacunar en esta área de la Red;   de  otro  lado  recomendó a  la  población  no  arrojar  su basura  a  la  calle  sino esperar al carro recolector con el fin de no dar mala imagen antes los visitantes.

LA DESA ALERTA A COMERCIALIZADORES A NO COMPRAR JUGUETES BAMBAS

Por fiestas navideñas la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (Desa –Cajamarca) realiza vigilancia de juguetes altamente tóxicos y se recomienda comprar juguetes con registro sanitario así lo afirmo Segundo Vásquez Quiroz,  inspector Sanitario de dicha Institución, tras su paso por nuestra ciudad de San Pablo.
Se recomienda a los comercializadores de juguetes  que antes de comprarlos se debe verificar el registro sanitario y un registro nacional;  es decir,  al adquirir este producto se debe tener en cuenta  el stiker en el cual mencione que es un producto garantizado”; evitando de esta manera enfermedades en los niños menores de 4 años y por consiguiente el decomiso respectivo del producto. Indicó Vásquez Quiroz.
De otro lado el inspector sanitario también nos informó que en otras épocas en la ciudad de Cajamarca donde se expenden estos productos se ha detectado juguetes de dudosa procedencia y no han tenido un certificado sanitario por lo que en  compañía de la fiscalía, la municipalidad, Indecopi y policía   se decomisó  dándose a los propietarios un plazo para que presenten su documentación en regla, de lo contrario estos productos pasan a su respectiva demolición.
Con respecto a nuestra ciudad de San Pablo indicó que se debe realizar  un operativo previniendo el ingreso de juguetes de mala calidad; por lo que a los comercializadores  se les recomienda comprar productos de calidad y el consumidor al adquirir este producto también debe verificar el registro de la DIGESA porque muchos de los productos son fabricados con pinturas hechos a base de metales pesados, plomo,  lacas, barnices, etc. y de esta manera no permitir el ingreso  a San Pablo de juguetes adulterados.
Finalmente el inspector sanitario de la DESA-Cajamarca manifestó que “el niño menor de 4 años introducen los juguetes a la boca, lo inhalan y afecta al estomago causando una fuerte infección por lo que se debe evitar estos casos denunciando en el  ministerio de Salud o  Red de Salud para lo cual ya estamos coordinando”. Afirmó Segundo Vásquez Quiroz.


lunes, 22 de noviembre de 2010

DISTRIBUIRÁN MATERIAL EDUCATIVO POR EL CASO PELA

Continuando con el Programa estratégico de logros de aprendizaje (PELA);  en el presente mes se distribuirán material educativo para docentes y alumnos de instituciones focalizadas, así nos dio a conocer el Coordinador del Programa para la provincia de San Pablo Prof. Ricardo Pajares.
                Son en total 17 instituciones de nivel inicial y 34 de nivel primario, los que recibirán dicho material consistente en cartulinas, colores, reglas, tajadores, lápices, entre otros  los mismos que permitirán realizar un trabajo eficiente y usado de acuerdo a la creatividad del maestro.
El Prof. Ricardo Pajares mencionó “Aunque no es suficiente para continuar con el trabajo y cumplir con el objetivo trazado;  es que estamos gestionando ante el  equipo técnico regional para una nueva dotación de material  complementario al que ya contamos”.

De otro lado el coordinador del PELA indicó que “es un proyecto por resultados y en los próximos días habrá una evaluación a los alumnos del segundo grado de primaria , en donde se verá el porcentaje de avance y si es que hay logros positivos estamos seguros que el programa continuará el próximo año y con la experiencia del presente año se tomará algunas precauciones trabajando de  marzo a diciembre y lograremos contar con el material en forma  oportuna pues  que ahora ya conocemos los tramites a tener en cuenta para no tener inconvenientes como en el presente año especialmente relacionado a la tardía llegada del material educativo, indicó el Prof. Ricardo Pajares.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

SUTEP ORGANIZA CURSO PARA DOCENTES

Del 17 al 19 del presente mes el Sutep –San Pablo realiza un curso de capacitación dirigido a docentes de los tres niveles de educación; así  nos  dio a conocer el secretario General Provincial Prof. Carlos Díaz Castrejón.
Este evento que se realiza en el Auditorio del I.S.P.P “13 de julio de Julio de 1882”, es bastante cómodo  a comparación de las grandes ciudades incluso autorizado por la UGEL – San Pablo; cuenta con docentes capacitadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por lo que los nuestros docentes recibirán capacitación al mismo nivel que las grandes ciudades; y solamente nos preocupa no contar con un ambiente para albergar a mas de 150 docentes, pues en San Pablo se cuenta con más de 500 docentes por lo que esperamos que nuestras próximas autoridades se preocupen por esta gran necesidad de la educación, afirmó el máximo dirigente del Sutep”.
Este miércoles durante la ceremonia de inauguración que estuvo a cargo de la Prof. Patricia Nureña Torres Directora de la Ugel San Pablo felicitó el trabajo del Sutep por capacitar a los docentes, incluso saludó la presencia de los docentes por tomar el interés del Curso Taller.
En cuanto a la temática el dirigente del Sutep Carlos Díaz nos dio a conocer  que cuentan para este miércoles con la Prof. Sofía Gamarra Mendoza para el tema de la Evaluación Curricular, el jueves Prof. Martín Alama Sono para estrategias metodológicas y el viernes Prof. Vladimir Tello chumacero este ùltimo del I.S.P.P. “13 de Julio de 1882”-San Pablo para el tema de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación).

martes, 16 de noviembre de 2010

ALCALDES ELECTOS SE REUNEN CON ITDG-SOLUCIONES PRACTICAS

El miércoles 10 de noviembre en el Centro De Desarrollo y Capacitación en Cajamarca las nuevas autoridades electas (alcaldes y regidores) de la provincia de San Pablo, para el periodo 2011 – 2014, sostuvieron una reunión de trabajo con la institución de cooperación internacional Soluciones Prácticas (antes ITDG) para abordar algunos aspectos de trabajo conjunto, así nos dio a conocer el Ing. Walter Mantilla de la Soluciones Prácticas tras su paso por nuestra ciudad.

A la reunión asistieron: Manuel Castrejón Terán (alcalde electo provincial), Alcibiades Cabanillas Moncada (alcalde electo del distrito de San Luís), Orlando Tantaleán Vásquez (alcalde electo del distrito de San Bernardino) y Silverio Tejada Bustamante (alcalde electo de distrito de Tumbadén); todos ellos acompañados de algunos de sus regidores electos.

El equipo técnico de Soluciones Prácticas dio a conocer los diferentes proyectos que se vienen implementando en la provincia, dentro de ellos: construcción de Microcentrales Hidroeléctricas (MCHs,) instalación de sistemas fotovoltaicos y micro aerogeneración, apoyo en el mejoramiento y construcción de sistemas de agua potable, fortalecimientos de las instituciones públicas a través de las tecnologías de la información y comunicación – TIC (Proyecto Willay) y la promoción del uso productivo de la energía eléctrica por medio del proyecto “Proenergía”.  Así mismo se dieron a conocer nuevas propuestas de trabajo conjunto en el aspecto agropecuario, electrificación con energías renovables, fortalecimiento institucional a través de las TIC, entre otros.

Las autoridades electas y los representantes de la indicada institución de cooperación, manifestaron su voluntad de seguir trabajando de manera coordinada y aunar esfuerzos para implementar proyectos de desarrollo que permitan mejorar las condiciones de vida de los pobladores rurales de la provincia de san pablo. Dentro de los principales acuerdos que se plantearon se señalan:

a)       Revisar y ratificar los convenios marcos y específicos firmados entre las municipalidades (provincial y distritales) con Soluciones Prácticas para los siguientes cuatro años.
b)       Priorizar la inversión municipal en proyectos de desarrollo económico -  productivo, (cosecha del agua, construcción y mejoramientos de sistemas de riego, etc.).
c)       Incorporación en los presupuestos municipales recursos para seguir trabajando en electrificación rural con energías renovables, de acuerdo al Plan de Electrificación Provincial iniciado en el año 2007.

Finalmente, la reunión concluyó acordando sostener una próxima reunión de trabajo entre el primer trimestre del próximo año para definir en detalle iniciativas de proyectos e inversiones para los próximo cuatro años.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

VOLCADURA DE CAMIÓN EN CARRETERA KUNTUR WASSI DEJA DOS MUERTOS

Al promediar las 11.00 pm. de este  domingo 07 un camión repleto de pasajeros volcó a la altura del caserío Carrerapampa Alta del distrito y provincia de San Pablo Km. 40 dejando como consecuencia 2 muertos y 28 heridos.
El camión de placa XE-1522-color blanco de propiedad de Marcial Leyva llanos quien tenía su documentación en regla se trasladaba de Bambamarca hacia Chiclayo pero al parecer el exceso de velocidad habría sido el motivo del fatal accidente que cobró la vida de dos pasajeros como son: Willan  Tongo Vásquez (15) y José Salvador Lucano Castrejón (21) quienes hasta algunas horas de la mañana de este  lunes aún permanecían en la morgue de esta ciudad  a la espera de la autorización de las autoridades competentes, por su parte los heridos fueron auxiliados en primera instancia por la policía de esta ciudad trasladándolos durante la madrugada del lunes al centro salud de nuestra ciudad;  pero por  la gravedad  de algunos heridos  y falta de equipos fueron trasladados de emergencia  a la Clínica Limatambo de Cajamarca.
Al cierre de esta edición se conoce que el camión continúa en el lugar de los hechos a la espera de la presencia de peritos de investigación;  los mismos que en la próximas horas estarán determinado el móvil y el grado de responsabilidad del chofer que ocasionó el terrible accidente en esta parte de la región.
Durante el día (lunes) algunas personas con heridas leves fueron dados de alta del Centro de Salud San Pablo.

martes, 2 de noviembre de 2010

EN SAN PABLO SE INAUGURO 620 PANELES SOLARES DOMICILIARIOS

Este martes 2 de noviembre el Caserío de Carrerapampa del distrito y provincia de San Pablo fue escenario  de la inauguración de 620 sistemas fotovoltaicos domiciliarios (paneles solares) de los cuales  420 son para 20 caseríos de la provincia de San Pablo y 200 para el distrito de Namora-Cajamarca la misma que se realiza en marco al Programa “Luz en Casa” de un total de 3500 que se tendría a futuro.
Aunque el presidente de la República Dr. Alan Garcia Pérez no arribó a esta localidad para realizar la inauguración por motivos del clima en la ciudad capital Lima; pero si fue posible la llegada del Gerente de Acciona Microenergía de España  Manuel Entre Canales.
El programa “Luz en casa” busca facilitar el acceso a los servicios eléctricos básicos de iluminación y comunicación (radio y TV) mediante la instalación de SFD, los mismos que está conformados por un panel solar, tres focos y una batería sellada que permiten el funcionamiento de artefactos eléctricos de bajo consumo en cada vivienda, bajo un modelo de gestión por servicio sostenible y asequible.
La fundación ACCIONA MICROENERGÍA, brazo social del grupo social ACCIONA, eligió a Cajamarca para este programa debido a que es el departamento con menor índice de electrificación a nivel nacional. Manos del 20% de su población rural (85% del total) tiene acceso a los servicios eléctricos y el 45% vive en extrema pobreza, según  FONCODES y el INEI.
Es así que con el fin  de probar el modelo de gestión y de dar a conocer de forma práctica la propuesta,  en el 2009 la Fundación ACCIONA Microenergía puso en servicio los primeros diez sistemas demostrativos en viviendas de diferentes localidades del Departamento  para familiarizar a los futuros usuarios con las prestaciones de la propuesta. También se realizó más de treinta asambleas con los pobladores de cada localidad interesada; explicándo el proyecto y resolviendo inquietudes; firmándose acuerdos con la municipalidad afectadas; además se constituyó más de veinte comités de Electrificación; reconocidos por la Municipalidad colaborado así con  el buen desarrollo de la iniciativa en cada comunidad.
                Al promediar la 1.00 pm se dio inicio a la ceremonia con palabras del  Alcalde Provincial de San Pablo Moisés Gutiérrez quien saludó al Gobierno del Presidente Alan García agradeciendo por el proyecto Luz en Casa y Carretera Chilete-San Pablo – Empalme Ruta 3N; seguidamente dio la bienvenida a los funcionarios de la cooperación española por hacer posible la llegada de energía a  los caseríos del distrito y provincia de san pablo trabajando conjuntamente con el gobernador provincial y  Perú microenergia sembrando así  en tierra fértil contribuyendo  al desarrollo de nuestra patria.
Asimismo la Gerente de microenergía Jéssica olivares saludó a los presentes no por celebrar el final sino para marcar el inicio de nuestro compromiso de dotar de energía eléctrica a todos los caseríos lejanos  del departamento de Cajamarca, por lo que seguiremos presentando al gobierno central  propuestas con fundamento para llegar a más caseríos finalmente agradeció la labor voluntaria a todos los comités de electrificación y a las autoridades de San Pablo
José Manuel entre canales presidente de Acciona – España  saludó a la población indicando que se dedican instalar energía a lugares donde no llegan redes tradicionales o al menos no llegarán por muchos años;  por lo que hasta el momento son los primeros en el  mundo que estarán utilizando estos Sistemas Fotovoltaicos por lo que Carrerapampa se ha convertido en un Centro Piloto y a futuro se extenderán por todo el mundo manifestando además que cada beneficiario aportará una cuota mensual de 15 nuevos soles para la sostenibilidad del sistema.
Por su parte el Gobernador Provincial de San Pablo Ever Goicochea dio la bienvenida a la comitiva de ACCIONA , autoridades regionales y locales incluyendo beneficiarios del Proyecto, expresando además su alegría por hacerse realidad este proyecto; indicando además que San pablo tiene el más bajo índice de población que goza de energía eléctrica, por lo que con este proyecto se mejorara  la calidad de vida de la población y se espera que en el futuro se llegue hacia los 3500 sistemas por lo que seguirán  trabajando para beneficiar a mas familias que se encuentran dispersas.
Con el programa “luz en casa” las familias beneficiadas pagarán menos por la cuota de SFD de lo que gastan actualmente en velas, kerosene, pilas y cargas de baterías; es decir tendrán un servicio mucho mejor y de mucho menor riesgo. Asimismo al sustituir sus fuentes tradicionales de iluminación por focos eléctricos, se les brinda una mejor iluminación que permitirá extender durante tres o cuatro horas adicionales el tiempo de luz en la vivienda que pueden dedicar a actividades productivas o de ocio, además de acceder a un mayor nivel de información conectadas a la televisión y radio; asimismo gran parte de beneficiarios son niños en edad escolar que van a poder estudiar y hacer las tarea cuando no haya luz natural.
Al final de la ceremonia se puso en marcha el proyecto iluminando el escenario; incluso las autoridades visitaron  dos viviendas  beneficiadas con el proyecto llegando a observar el buen funcionamiento del sistema causando el contentamiento de los niños y población en general.

viernes, 29 de octubre de 2010

EN SAN PABLO CONGRESISTA ROSA FLORIÁN ORGANIZÓ III FORO CALIDAD EDUCATIVA

Este  jueves 28 de octubre el auditorio de nuestra primera casa superior de estudios el I.S.P “13 de julio de 1882”, de nuestra provincia de San Pablo, regiòn Cajamarca fue escenario del III Foro Calidad Educativa la misma que fue organizada por la Congresista Rosa Florián Cedrón, la misma que convocó a mas de un centenar de docentes de los 3 niveles de educación y a los alumnos de la Institución anfitriona.
En este evento que inició a las 9:00 am lo inauguró el Director del Instituto Percy Azañedo alcántara indicando que “a veces queremos   seguir una metodología tal como dicen los libros pero eso no debe ser asi porque a eso tenemos que ponerlo la inventiva de los maestros  y esperamos que esta capacitación se vea reflejado en el aula de nuestros alumnos”. Asimismo la congresista Contumacina Rosa Florián de las Filas de Unidad Nacional saludó a todos los docentes presentes indicando que “los congresistas estamos avocados a dictaminar leyes ayudar a buscar financiamiento a fiscalizar  y seguramente he sido odiado porque he tenido que meter a muchos alcaldes corruptos por robarse el dinero del pueblo como ejemplo tenemos a los alcaldes de Lajas y Chalamarca terminando así en la cárcel y aunque a mi no place privarlos de su libertad pero como parlamentaria tenemos que defender el dinero  del pueblo buscando el desarrollo y esperando que del taller saque el mayor provecho”, acotó la congresista.
Durante el evento que estuvo a cargo de profesoras de la Universidad Católica como Ana María Narváez se toco temas relacionados a la comprensión lectora  indicando que los psicólogos han elaborado  varias propuestas para organizar las capacidades intelectuales en base a sus investigaciones y en cuanto a Lógico –Matemática ayudaron a resolver problemas de matemática, relaciones lógicas entre otros que motivaron a los docentes a tomar bastante atención e interés por aprender temas nuevos.
El Foro  culminó a las 6:00 pm del mismo día y la directora de la Ugel Prof. Patricia Nureña Torres  clausuró el evento agradeciendo a la congresista y a todos los profesores por su paciencia indicando a demás que “siempre en toda capacitación hay cosas nuevas que aprender  por lo que espero que hayan sacado el máximo provecho    de esta capacitación”         de otro lado la congresista Rosa Florián agradeció  al Director de la Ugel Percy Azañedo , Directora de la Ugel Patricia Nureña y a todas las entidades privadas por apoyar a la capacitación “Era muy necesario esta capacitación y se esta haciendo en toda la región pues en Cajamarca se vio que se tiene que descentralizar y gracias a las docentes de la universidad Católica por apoyar a esta tarea;  porque mas que regalar un cuaderno y otros es regalarles una capacitación de esta calidad y aparte de cumplir con esta tarea hemos visto que en la ley orgánica de municipalidades ahora los auditores no serán juez y parte de las municipalidades  y hoy serán independientes  para no ayudar a robar el dinero del pueblo asimismo manifiesto que  desarrollo no es sembrar cemento sino tener escuelas con buenos docentes, electrificación, canales de riego,  es mejorar el ganado y sus semillas de nuestro agricultores ; además  el alcalde que los ha creado a los alcaldes de centros poblados mediante ordenanza debe darles su presupuesto para que puedan desempeñarse con tales;  por lo que las leyes están y no permitamos mas que la gente se robe la plata porque da pena que  en la mayoría de gobiernos locales este sucediendo estos casos y en cuanto a la educación he sido muy clara en el congreso que los docentes no están en contra de la evaluación solo que tienen que hacerse de acuerdo a los niveles” aseveró la congresista.
    Finalmente  la congresista recibió de manos de alumnos y docentes de la especialidad técnica del Instituto un documento en donde le piden su amplio apoyo para la creación de una nueva carrera técnica de mecánica automotriz; y la respuesta fue inmediata dando a conocer que sea ha realizado el contacto con un cajamarquino que se encuentra como viceministro de educación indicando que pondrán todos sus buenos oficios para que esta carrera sea una realidad porque muchos han sobresalido con esta carrera expresó la congresista recibiendo también  un monumento a base de marmolina producto de la zona muestra de  reconocimiento a su labor;  culminando así el foro con la entrega  de certificados a todos los asistentes.


viernes, 22 de octubre de 2010

ESCUELA NESTOR BATANERO REALIZA CONCURSO DE PLATOS TIPICOS

Este miércoles 20 de octubre desde tempranas horas de la mañana los niños de  la escuela de aplicación Néstor Batanero realizaron la preparación de una gran variedad de platos típicos con el fin de participar en un concurso que organizó dicha institución  con el fin de dar realce a las actividades por la semana del niño así nos dio a conocer el Prof. Carlos Díaz Castrejón Director de dicha institución.
El Prof. Carlos Díaz indicó : “Nosotros en nuestra institución y con el apoyo de docentes venimos realizando diversas actividades durante el año sin maltratar  a ningún niño mas bien tratamos de elevarles el autoestima inculcándoles valores morales y en los últimos dos años como en esta oportunidad venimos participando en actividades culturalesCON concurso de platos típicos y trabajos manuales sin interrupciones porque tenemos un auditorio y sala de cómputo  que otras instituciones  educativas de nivel primario no la tienen, por eso también invitamos a los padres de familia a visitar nuestras instalaciones y observar  los concursos de conocimientos que siempre realizamos con el fin de elevar el nivel de rendimiento de nuestros niños” .
Finalmente hizo llegar un agradecimiento a los docentes de esta institución y futuros docentes que esta oportunidad son practicantes por el entusiasmo y el esfuerzo demostrado para que estas actividades por la semana del niño sean un éxito  y continúen motivados a seguir participando en próximas actividades culturales.


jueves, 21 de octubre de 2010

SAN PABLO RECORDÒ SEMANA DEL NIÑO

Este lunes a partir de las 11. 00 am. La unidad de Gestión Educativa Local de nuestra provincia, conjuntamente con la especialista de Educación inicial, Primaria , CRAEI e instituciones de nivel inicial y primaria realizaron un colorido pregón por las principales arterias de nuestra ciudad anunciando las actividades por la semana del niño.
                Durante el recorrido que inició en el barrio la Ermita y que concluyó en la plaza de armas , se observó una gran participación  de la niñez con sus respectivos disfraces y vestimentas típicas de la costa, sierra y selva de nuestro Perú;  los mismos que estuvieron acompañados de carros alegóricos adornados de acuerdo a las circunstancias.
                Durante la semana y hasta el viernes 22 de octubre continúan las actividades como concursos de dibujo y pintura, danzas, gimkana y otros que darán realce a la semana del niño; cabe indicar que la infancia y  niñez es una de las etapas evolutivas en el desarrollo del ser humano en la que se observan  los mayores cambios y transformaciones físicas y psíquicas, que expresan  el acceso del niño a niveles más complejos de funcionamiento y diferenciación a partir de su maduración  como organismo  y su interacción  con el medio.
                En esta actividad también participaron padres de familia del campo y la ciudad que acompañaron a sus niños; incluso también estuvieron presentes niños del Centro Educación Básica Especial.


domingo, 17 de octubre de 2010

EN SAN PABLO MERCADO ES UTILIZADO SOLO DE ALMACÉN

 Por varios años se ha venido observando la forma como ha venido funcionando el local del mercado de abastos que hace mas de 15 años fue construido para ordenar a los comerciantes que expenden sus productos de pan llevar en nuestra ciudad; sin embargo es todo lo contrario porque solamente de acuerdo como se observa en la imagen es utilizado gran parte como almacén y sólo unos cuantos comerciantes que piensan en el orden han optado por utilizar de manera adecuada este local.
A mitad del año  la municipalidad de San Pablo con el afán de ordenar a los comerciantes reubicándolos en el interior del local del mercado que está  entre los jirones Néstor batanero y Cajamarca solo se han creado anticuerpos sin lograr su cometido siguiendo el mercado  tal como estuvo antes; es decir utilizándose más como almacén aduciendo los comerciantes que en el interior no se vende sus productos por lo que los jirones antes mencionado están totalmente copados de comerciantes mayormente los jueves y domingos que son días principales de mercado creando dificultades para caminar.
Actualmente existen más comerciantes pues todos los días lo vienen ocupando  los jirones arriba mencionados quedando casi desolado en su totalidad el interior del mercado porque al parecer cada puesto o mesa está comprados  pero sin darle el uso como corresponde; por lo que esto queda para la reflexión de nuestros comerciantes  y  al parecer de nuestras próximas autoridades que esperemos actúen con eficacia y autoridad reordenando nuestro mercado  o porque no decirlo hasta construyendo un nuevo mercado para abastecer a todos los comerciantes que tienen  que hacer todo lo posible para vender sus productos y llevar algunas monedas a casa aunque ocupando las calles por donde transitan todo tipo de vehículos.
 

miércoles, 13 de octubre de 2010

BOTADERO DE BASURA EN LOS EXTERIORES DEL MERCADO

 Es una pena ver  que  algunas calles de nuestra ciudad  desde hace algunos  años atrás se haya convertido en un botadero de basura;  a raíz de que no existe ningún depósito para almacenar estos desechos y los vecinos ya se han acostumbrado arrojar su basura sin medir las consecuencias;  que aparte de crear un foco de contaminación  impiden  el tránsito vehicular.
El problema no queda allí; los jueves y domingos son días de mercado y por consiguiente en horas de la tarde quedan grandes montículos de basura en los jirones  Néstor Batanero, Cajamarca  y entre el jirón Miguel Grau y Jirón Lima a pocos pasos de la Municipalidad se suma al amanecer los lunes y viernes días únicos de recojo de basura creando así malestar en los transeúntes por el olor repugnante y los perros que sobreabundan buscando algo que comer.
Por lo que se hace un llamado a nuestras autoridades a tomar conciencia y se tomen  las medidas correspondientes para acabar con este mal que traerá graves consecuencias en la salud de todos la población sampablina más débil como los niños  y mala imagen ante los visitantes; porque al parecer algunas  personas que arrojan su basura al menos deben dejarlos en depósitos como si lo hacen algunos vecinos que respetan la ciudad.