Mediante un correo electrónico viene circulando un pronunciamiento los mismos que pertenecen a una gran mayoría de la población que se muestra a favor del proyecto del Agua Potable y Alcantarillado en donde mencionan que en nuestra ciudad de San Pablo, a casi 30 años de creación como provincia en pleno siglo XXI en la era de la tecnología digital y el internet, viven algunas personas con ideologías que parecen de la edad de piedra, personajes siniestros y con apetitos personales que quieren traerse abajo un importante proyecto como es el “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE SAN PABLO”, este proyecto tiene un presupuesto total de S/. 10´876 671.27 (10.9 Millones), monto financiado por el Gobierno Regional Cajamarca, Japan International Cooperation Agency (JICA) y el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
En el correo también menciona que como archivo adjunto se envió la presentación que se hizo el día martes 05 oct. 2010, en el auditorio de la municipalidad San Pablo, donde estuvieron presentes la empresa contratista (Consorcio Saneamiento Cajamarca), la empresa supervisora (NJS – Sucursal Perú), autoridades locales y pobladoras de la ciudad de San Pablo; donde se explico detalladamente las actividades y metas que contempla el proyecto, como son:
· Rehabilitación de las captaciones las Tercianas y san Pedro.
· Construcción de 4 Km. de línea de conducción (las Tercianas – Planta de tratamiento)
· Mejoramiento de la planta de tratamiento del agua potable
· Construcción de un reservorio de 30 M3 (San Pedro)
· Mejoramiento del reservorio actual de 180 M3
· Cambio de toda la red de distribución de agua en la ciudad (3.1 Km.)
· Instalación de 210 conexiones de agua potable nuevas
· Cambio de toda la red de alcantarillado hasta la planta de tratamiento 12.1 Km.
· Instalación de 885 conexiones de desagüe nuevas
· Mejoramiento de la planta de tratamiento de las aguas residuales
· Construcción de 2 pozos sépticos.
Así mismo los especialistas explicaron y quedó muy claro que una vez concluida la obra la empresa ejecutora, entregarán al Municipio la obra terminada y este conjuntamente con la población organizada determinan la mejor forma de administrar el servicio ya sea en forma directa la municipalidad, una junta administradora u otra forma que crea conveniente, de esta forma se garantiza que el precio por el servicio de agua potable sea un precio justo y al alcance de las mayorías de sampablinos.
A pesar que los trabajos ya se han iniciado con los cortes y apertura de pistas y algunas recientemente terminadas existe otro sector de la población que se muestra en contra del proyecto del Gobierno Regional de Cajamarca; presionando al alcalde provincial de San pablo Moisés Gutiérrez Cabanillas a firmar un documento para el retiro inmediato de la empresa HV que viene operando en esta ciudad corriendo el riesgo de perderse mas de 10 millones de soles privilegio que también la tienen otras 10 provincias más.
Este sector de la población aduce que con este proyecto se pretende privatizar nuestra agua mediante la colocación de medidores que permitirá el control equitativo del agua domiciliaria, y con precios altos que la población no estaría apta para cubrir; de otro lado también se menciona que existe informaciones que San Pablo ya tiene su planta de tratamiento de agua potable en optimas condiciones para abastecer a San Pablo y en la realidad es lo contrario por la mala inversión de S/. 405 .000.00 durante el gobierno Regional de Felipe Pita Gastelumendi.