Vistas de página en total

17986

viernes, 30 de diciembre de 2011

MUNICIPALIDADY ONGs EVALUAN Y COORDINAN FORMULACION DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y FORESTACIÓN


Con la presencia de del señor alcalde  ING. Manuel Castrejón Terán  y el ing. Andrés castro abanto director de ADEFOR, el ing. Gilberto Villanueva Vigo se realizó una coordinación acciones de Formulación y ejecución de proyectos en beneficio de San Pablo.
A este acto donde también asistieron, Ingenieros proyectistas, Funcionarios de la municipalidad y autoridades de centros poblado y caseríosEl Ing. Manuel Castrejón Terán Alcalde Provincial luego de evaluar conjuntamente con sus jefes de área sobre las obras culminadas, las que están en proceso y las que se ejecutarán en el 2012 anunció que con la ONG SOLUCIONES PRÁCTICAS elaborarán y ejecutarán proyectos de agua potable.
El Ing. Andrés castro abanto director de la ONG ADEFOR manifestó “nuestro trabajo está basado en lo forestal y nosotros hemos identificado el potencial forestal en san pablo y vamos ayudar al plan de desarrollo de san pablo  y nos ofrecemos para buscar financiamiento  para los proyectos porque nosotros no lo tenemos pero tiene haber  un compromiso más serio de parte de los agricultores y gobierno local y tenemos  la experiencia y alternativas para apoyar a que se ejecuten los proyectos”.
Por su parte el Ing. Gilberto Villanueva Vigo Informó que vienen ya trabajando con energía en zonas rurales pero Por falta de conocimiento en las zonas rurales todavía vienen utilizando generadores haciendo gastos desmesurados y nosotros estamos apoyando en la conversión de energía aprovechando los insumos de la zona  y  luego esto se de un valor agregado para que la  población se desarrolle aprovechando la energía para la carpintería, y otros por lo que solamente se debe solamente buscar financiamiento y hay entidades que la proporcionan para este tipo de procesos”, agregó.

ESPECIALISTAS DE LA DRE MONITOREAN TRABAJO DE UGEL

Administrativos alcanzaron un 67 % en cumplimiento  de actividades y  la debilidad es la infraestructura y recarga funcional.
En visita a la Ugel San Pablo el Prof. César Merino especialista en Educación Técnico Productiva en Educación Para el Trabajo de Dirección Regional de Educación –Cajamarca manifestó que lo hacen con la  de verificar y evaluar  el grado de cumplimiento de las acciones de supervisión que han sido objeto las UGELs sobre la labor administrativa, pedagógica.
    Tenemos la misión de verificar y evaluar  el grado de cumplimiento de las acciones de supervisión que han sido objeto las UGELs sobre la labor administrativa, pedagógica  y en la labor de gestión institucional  de los miembros integrantes tanto como administrativos así como especialistas de la Ugel. Afirmó el especialista.
El Prof. César Merino también nos dio a conocer que a nivel  de la Dirección Regional de Educación tienen  un plan de supervisión  general y ahora se está cumpliendo  con la etapa del seguimiento  y la supervisión la mismas que tiene varias etapas; como la  de supervisión que tiene por finalidad captar datos y acá ya se hizo  en el mes de marzo, luego indicó que  viene la etapa de asesoramiento y seguimiento que se hace a las organizaciones y funcionamientos de esta Ugel  que se llama seguimiento y monitoreo “estamos en esta etapa de monitoreo y de ver si lo han cumplido  o no con las observaciones  que ellos han tenido en la primera etapa porque ellos hicieron un informe de descargo del pliego de observaciones que nosotros hemos enviado  y en ese descargo  están diciendo que ya cumplieron  pero nosotros tenemos que testimoniar  con evidencias si esas actividades lo ha cumplido  y ahora ellos alcanzan  a un 67% del cumplimiento  de las actividades  pues la debilidad es   que la insfraestructura no es la adecuada para brindar un servicio de calidad el personal que trabaja además el personal administrativo tiene sobrecarga funcional es decir  cada especialista cumple varias funciones y eso vamos a superarlo este año con la nueva programación además hay que agradecer al alcalde Provincial de San Pablo por la donación del terreno para la construcción del local de la Ugel y de esta manera se cumplirán con las tareas administrativas mejorando así la calidad educativa en San Pablo, siendo ya Unidad Ejecutora y maneje también sus propios recursos”, Asi manifestó el especialista

miércoles, 28 de diciembre de 2011

REPRESENTANTES DE LA REGIÒN IDENTIFICAN ZONAS PARA IMPULSAR FORESTACIÒN Y TURISMO.

ELEVARÁN PROPUESTAS PARA IMPULSAR PROYECTOS
Luego de una visita a zonas que corresponde al Centro Poblado de Callancas  (San Pablo) y caserío Maquimaqui del Centro Poblado de Tuñad (San Bernardino) los representantes de la región encabezado por el subgerente de Renama-Cajamarca Ing, Gilmer Muñoz quedaron asombrados por la maravilla que muestra a todo visitante como es el denominado Balconcillo en donde se encuentra construcciones de barro también denominadas chulpas.
Luego del recorrido de mas de dos horas en la que también acompañaron el Consejero Regional por San Pablo Wilder Chilón Sanchez , también estuvieron el Ing. Efraín Dávila Paredes especialista en turismo de la DIRCETUR-Cajamarca, Ing. César Jara Chumpitaz Supervisor  del proyecto de Gestión ambiental del RENAMA, Ing. Liz Campos Martínez Residente del Proyecto de Reforestación de las Zonas Altoandinas San Pablo-San Miguel todos ellos fueron guiados por un numeroso grupo de pobladores de Callancas encabezado por su alcalde Alejandro Terán para  luego dirigirse a este mismo Centro Poblado para reunirse con mas pobladores.
Durante la reunión salieron varias conclusiones e ideas con fines de poner de conocimiento sobre la grandeza y riqueza cultural que poseen estos pueblos de San Pablo y sobre todo ver en un futuro no muy lejano la ejecución de proyectos de suma envergadura y sean al mismo tiempo una oportunidad para que se desarrollen estos pueblos que por mucho tiempo se han visto decepcionados de los políticos que con sus múltiples ofrecimientos incumplidos han creado desconfianza y por ende un atraso.
A su turno el Consejero Regional Wilder Chilón dirigiéndose a un numeroso grupo de pobladores agradeció la visita a los Representantes de la Región suplicándoles al mismo tiempo preocuparse por apoyar a estos pueblos que lo necesitan e informar al Presidente Regional de las grandes riquezas culturales que posee porque él (Presidente Regional ) tiene gran interés en invertir en proyectos de envergadura y sobre todo que permitan que la población tengan entradas económicas para desarrollarse y creo que con el mejoramiento de sus carreteras , forestación y turismo se va lograr. Afirmó.
Por su parte el Ing. Ing, Gilmer Muñoz Subgerente de RENAMA-Cajamarca manifestó que hay un compromiso serio del Presidente Regional de ejecutar proyectos y esta riqueza debe darse a conocer y sobre pensando en que se debe crear un corredor turístico que incluya el balconcillo que es hermoso y no solamente paisajístico sino también cultural y se llegue hasta Kuntur wasi incluido otras zonas por lo que propondrá su puesta en valor pero primeramente se realizará un plan de trabajo y por consiguiente se necesitaría capacitar también a los pobladores de Callancas en lo que respecta a brindar los servicios al turista porque hasta incluso el balconcillo sería una zona en donde se puede desarrollar deportes de aventura pero tiene que acondicionarse manifestó el especialista; además tenemos varios programas como  de Reforestación, Áreas de conservación, gestión ambiental, zonificación ecológica y económica pero sin proyectos no tenemos recursos por lo que tenemos que establecer  acuerdos con la población y autoridades para impulsar proyectos. Manifesto El funcionario Regional.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

COLEGIO SAN PABLO SE LLEVÓ EL II MUNDIALITO DE FULBITO " KUNTUR WASI" 2011


Tras duros y emocionantes encuentros deportivos  disputados  desde el 18 de agosto en donde solamente participaron 9 instituciones de nuestro medio local,  la Institución Educativa “San Pablo” de nuestra ciudad antes  llamado colegio se llevó el  II campeonato de Fulbito  Kuntur Wasi 2011.
Según la Especialista  de Cultura y deporte de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Prof. Luz Florián Pretel  y quien formó parte de la comisión organizadora manifestó que el Mundialito se realiza con el fin de integrar y confraternizar a todas las instituciones que se encuentra aisladas por lo que en el presente año se organizó  con 9 instituciones quedando campeón La Institución Educativa “San Pablo” luego disputar todos los jueves un campeonato y una liguilla.
El Equipo colegial a inicios del campeonato aún no se asentaba bien en el campo , es decir no mostraba regularidad en su juego pero logró entrar en una liguilla y es en donde pudo recuperarse y pudo hacerse del campeonato desplazando al segundo lugar al excampeón del Primer Mundialito 2010 UGEL  quien también lo desplazó al tercer lugar por diferencia de goles al equipo del Instituto superior de Educación Publico “13 de julio de 1882”. Todos ellos al final se llevaron premios en efectivo.
La Especialista de la UGEL Prof. Luz Florián finalmente manifestó que el 2012 el Mundialito será organizado por el Equipo Campeón como es la Institución Educativa San Pablo.

martes, 20 de diciembre de 2011

7 MIL PANETONES PARA CENTROS POBLADOS Y CASERÍOS DE SAN PABLO Y TUMBADÉN


Hasta el jueves de la presente semana terminará la distribución de 7 mil panetones  destinado para centros poblados y caseríos del distrito de San Pablo y Tumbadén  así lo afirmó el Alcalde Provincial de San Pablo Ing. Manuel Castrejón Terán.
Estaremos  distribuyendo los panetones por el mes de navidad y lo estamos entregando en los mismos Centros Poblados y Caseríos del distrito de San Pablo y Tumbadén  y hasta el jueves de la presente semana llegaremos a distribuir 7 mil panetones”. Afirmó el Alcalde Manuel Castrejón.
Cabe indicar que antes de realizar la correspondiente distribución la autoridad edilicia coordinó con las autoridades de los respectivos lugares beneficiados para determinar una cantidad de producto consistente no  sólo en panetones sino también en chocolates y azúcar.
Varios de los pobladores de Callancas y otros lugares beneficiados han mostrado su contentamiento por la actitud del alcalde de no sólo destinar panetones para todas las personas de bajos recursos sino que ya no tienen que visitar las instalaciones de la municipalidad ni tampoco hacer  largas horas sino que ahora se distribuye en los mismos caseríos y centros poblados en presencia de sus  autoridades y/o representantes. Afirmaron.

lunes, 12 de diciembre de 2011

SAN PABLO CELEBRÓ 30 AÑOS DE CREACIÓN POLÍTICA COMO PROVINCIA

Cuerpo de paz donó libros para biblioteca municipal
La municipalidad provincial de san pablo en coordinación con la unidad de gestión educativa local organizaron el trigésimo Aniversario de creación política como provincia según ley 23336.
Las actividades iniciaron el sábado 10 de diciembre con un campeonato de fulbito masculino y femenino y por la noche con  una ceremonia  artístico cultural vísperas al día central en donde hubo presentaciones especiales  de la peña criolla San Pablo  el grupo de danzas “Fila Rowsse” de la Policía Nacional de Cajamarca y Don Guillermo y su Orquesta, los mismos que causaron gran algarabía en la población sampablina  que se dio cita a la plataforma de la Institución Educativa “Gregorio Pita” apesar de la densa neblina que cubría toda la ciudad.
Las actividades continuaron el 11 de diciembre  con una ceremonia por el día central conmemorando los 30 años de vida como provincia en donde solamente se tuvo la presencia del alcalde provincial de san Pablo,  regidores, Gobernación, Registro Militar, Policía Nacional  UGEL- San Pablo, delegaciones de las diferentes instituciones educativas, el Instituto Superior de Educación Publico “13 de julio de 1882” y población en general.
En esta ceremonia se destacó la presencia del ex alcalde Nelson Días tejada y del profesor Francisco Castañeda Moncada quienes promovieron en la época del  entonces  presidente  de la república por el año 1981 el ya fenecido  Arquitecto  Fernando Belaunde Terry, pidiendo elevar a San Pablo como provincia, lográndose este objetivo el 11 de diciembre de 1981 mediante ley 23336.
El Ing. Manuel Castrejón Terán alcalde provincial en su discurso  hizo mención a la batalla del 13  de Julio de 1882 siendo la única en el norte del país que se logró derribar al invasor chileno, así  mismo  hizo un reconocimiento especial a los que promovieron elevar a San Pablo a la categoría de  provincia, conjuntamente con sus distritos San Pablo, San Bernardino, San Luis y Tumbadén, “estamos orgullosos  los Sampablinos de celebrar esta fecha que es de mucha trascendencia  e importancia, y mi compromiso es de trabajar con todos ustedes sin desmayar por el progreso y desarrollo de nuestro pueblo que nos vio nacer” . Aseveró el alcalde provincial.
Durante la sesión solemne llevado a cabo en el salón de actos de la municipalidad provincial de San pablo el Prof. Eleodoro Roncales en calidad de regidor destacó la presencia de los gestores para que San Pablo sea elevado de Categoría por lo tanto indicó que no deben pasar al olvido estos ilustres  personajes y se les debe reconocer;  entre tanto nuevamente el alcalde hizo mención a los gestores felicitándolos por ser grandes luchadores y pidió seguir el ejemplo de nuestros antepasados trabajando en unión y en coordinación y luego hizo llegar  importantes reconocimientos  a los gestores de la creación política provincial, como son: el ex alcalde Nelson Díaz Tejada, Francisco Castañeda Moncada y Elio Burgos Vargas.
Finalmente Luego de varias participaciones Ana Madrid Voluntaria del Cuerpo de Paz de Estados Unidos entregó al alcalde un certificado de donación de 2000 libros en inglés y español para la implementación de la Biblioteca Municipal indicando además que la municipalidad y el comité de gestión promoverán la lectura en niños y adultos. Manifestó.