Esta actividad que se ha tenido programada para el 1º de diciembre se realizó este miércoles a raíz de los paros regionales por lo que siendo de suma importancia para sensibilizar a la población no se ha dejado pasar por alto pues esto ya no debe ser un tabú como algunos lo consideran afirmó la Obstetra Roxana Romero Díaz de la Red VII de Salud San Pablo.

La responsable del programa de Salud Obstetra Roxana Romero manifestó que “todo el personal de salud y la población estamos involucrados por ser un problema de salud pública que afectan a la población en general sin distinción de raza, sexo y economía; pues es un trabajo arduo que se está celebrando a nivel mundial por ser un día que se conmemora como la lucha contra el VIH-Sida y no se quería dejar pasar por alto por la misma situación que se había presentado y de todas maneras se tienen que realizar estas actividades las que se tienen programadas para la presente semana, por lo que se realizó el pregón coordinadamente con algunas instituciones como Essalud, Minsa, y algunas instituciones locales como el Instituto superior, La municipalidad Provincial y el apoyo de la Fiscalía; pues este pregón sirve para sensibilizar a toda la población en general pues estamos involucrados todos porque es una lucha continua frente a las estadísticas que se vienen presentando con más casos en el Perú y hemos aunado esfuerzos todas las instituciones para sensibilizar a toda la población y eliminar este tabú que todavía hay tanto en las escuelas así como también en comunidades”. Aseveró
Finalmente nos dio a conocer que durante la presente semana se tiene programada unas sesiones educativas que también está a cargo del MINSA , Centro de Salud San Pablo, Essalud y este jueves se brindará orientaciones en una carpa instalada en pleno mercado en lo que respecta al VIH-Sida y el adecuado uso del preservativo así como también se va a realizar el viernes el Centro de Salud San Pablo un tamizaje a toda la población vulnerable o en riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario