Vistas de página en total

jueves, 28 de julio de 2011

AUTORIDADES PIDEN MAS UNION Y COMPROMISO PARA DESARROLLAR SAN PABLO

En sesión solemne por los 190 años de independencia del Perú efectuado en el Salón de actos de la Municipalidad Provincial de San Pablo y con la asistencia del Teniente Alcalde Santos Herrera en representación del alcalde, Técnico Ejército Peruano Lorenzo Casas Dionicio, Consejero Regional Wilder Chilón , Prof. Segundo Briones Jambo Director de la Ugel, representantes de instituciones y población en general, autoridades pidieron más unión y compromiso para el desarrollo de nuestra provincia ejecutando proyectos de desarrollo agropecuario.
Durante la sesión el Regidor Municipal  Eleodoro Roncales Villalobos manifestó que el pueblo peruano  ya no está sumiso y pidió que ya no se cantará la primera estrofa del Himno Nacional porque ya no refleja nuestra realidad; entre tanto el teniente alcalde de la Municipalidad Santos Herrera durante su alocución dio lectura al Acta de Independencia  y luego el Director de la Ugel Segundo Briones Jambo saludó y felicitó la participación de autoridades por su asistencia a esta ceremonia y reconoció el trabajo que vienen desarrollándolas instituciones en esta fecha tan importante como es la independencia del Perú. Asimismo el Consejero Regional Wilder Chilón hizo uso de la palabra manifestando que no es posible que aún existe en nuestra provincia  pobreza y desigualdad eso no locales unirnos y trabajar juntos en el desarrollo del campo y la ciudad, se está buscando apoyo para varios lugares y que la gente tenga mejores oportunidades, concluyo deseando trabajar junto a todas las autoridades.
Por su parte el Prof. Percy Azañedo Director del Instituto Superior indicó que la palabra civismo debe ser practicada y demostrada por cada uno de nosotros, pidió que a través de la municipalidad se convoque a un concurso  para que  San Pablo cuente con su propio himno; de otro lado el Técnico Casas Dionicio agradeció la acogida del pueblo de San Pablo y reconoció que hay gente que demuestra su civismo , pero también hay mucha gente  que está muy desatendida de esta festividad.
Finalmente otras autoridades y representantes de instituciones coincidieron  pidiendo mas unión y compromiso para estas festividades y con fines de desarrollo de proyectos a favor del sector agropecuario de lo contrario deben ser sancionados.

miércoles, 27 de julio de 2011

REALIZAN DESFILE POR FIESTAS PATRIAS


Nuestra histórica plaza de armas  de San Pablo, fue escenario de la celebración por fiestas patrias, la misma que convocó a las principales autoridades,  representantes de instituciones, alumnos y población en general.
En el  acto que inició a las 10.00 am. del miércoles 27 se llevó a cabo  el discurso que estuvo a cargo del Prof. Ever Goicochea Vargas Gobernador Provincial de San Pablo ; en representación del Presidente de la República y luego de brindar su saludo a todos los presentes manifestó “que el pueblo peruano recuerda una de las fechas más importantes y saltantes de la historia como es el 28 de julio en donde todos los corazones peruanos laten de júbilo porque marca su paso una nueva vida , porque hasta el 21 de julio de 1821 el Perú era colonia de España gobernado en forma desacertada , el vasto imperio de los incas había visto con tristeza derrumbarse todo el esplendor de su grandeza pero con José de San Martín con los coterráneos continentales en las corrientes libertadoras del sur y el norte consiguieron la libertad en toda la América Latina y al fin se hizo brillar la estrella de la victoria el 28 de julio de 1821.El Perú desde este momento es libre e independiente  por la voluntad general de los pueblos  y por la justicia de su causa que dios defiende.(San Martín).

“Han pasado 190 noventa de libertad y Nos queda adoptar una nueva cultura, compromiso, del respeto a los derechos humanos, concertación, para servir mejor promoviendo la interinstitucional en el marco del respecto, el diálogo y la articulación”, aseveró el gobernador.
Luego de hacer una breve reseña histórica sobre nuestra independencia hizo mención sobre algunos logros de la gobernación provincial de San Pablo, refiriéndose a la electrificación que hasta el 2006 solamente había una cobertura del 12% pero que hasta ahora ha superado el 40% con el uso de la luz solar con  la ejecución del proyecto Luz en Casa con la ONG Acciona Microenergía de España entre otros, electrificación rural que se ha gestionado y se sigue gestionando en sus diversas etapas, en el programa construyendo Perú brindando trabajo a las familias más pobres, se refirió además al dinero que llegó a las instituciones educativas para sus respectivos mantenimientos que en varios casos  no se ha dado un buen uso por parte de los directores los mismos que están en el Ministerio Público ; Asimismo se refirió a lo avanzado de las gestiones para ejecutar el Canal el rejo y represa pozo seco por lo que Instó al concejo provincial y consejero regional a continuar con mayor interés las gestiones y proyectos que está en avance, además  con respecto al programa JUNTOS existen  3338 madres beneficiadas los cuales están contribuyendo con la matrícula oportuna y mejorando la nutrición de los niños, cocinas mejoradas, trámites de DNIs. entre otros.

Finalmente el gobernador provincial Ever Goicochea se despidió de los presentes manifestando que “hoy rendimos homenaje a nuestra patria y nuestro más claro ideal debe ser portar la grandeza de nuestro milenario y heroico San Pablo, acudiendo todos al llamado y ver un san Pablo mejor y así llamarnos Hijos de un Perú libre y soberano”

RENAMA PROPONDRÁ ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL LA ZONA DE LA CORDILLERA MISHAHUANGA

  • Área se ubica en Miracosta entre Lambayeque y Cajamarca.
Por su alto valor en biodiversidad y recursos hídricos y por ser una de las importantes cabeceras de cuenca entre Cajamarca y Lambayeque; la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente RENAMA viene trabajando en la elaboración del expediente de la propuesta del Área de Conservación Regional ACR “Reserva Ecológica Paisajística Cordillera Mishahuanga”. Para lo cual durante junio y lo que va de julio se viene desarrollando el estudio de caracterización física, biológico, socioeconómico y cultural abarcando zonas de las provincias de Chota y Cutervo.

De las especies de flora encontradas dentro del Área de estudio en las visitas preliminares, varias se encuentran en alguna categoría de conservación (DS 043- 2004 - AG), debido a las amenazas a las que se enfrentan. El queñual (Polylepis racemosa) y el “lloque” (Kageneckia lanceolata) aparecen como especies en peligro crítico (CR).
Según la lista actual de Categorización de fauna silvestre (DS 034-2004-AG), el “cóndor andino” (Vultur gryphus) y el “oso de anteojos” (Tremarctos ornatus) se encuentran como especies En peligro (EN). Junto con estas especies, se encuentra en situación de Peligro crítico (CR) el “pinchaque” (Tapirus pinchaque). Además, merecen particular atención las especies que se encuentran en la situación de Casi amenazado (NT) el “puma” (Puma concolor). Otro de los casos particulares es el de Xenodacnis parina “azulito andino”, pues se trata de un especialista de bosques de Polylepis sp, por lo que es urgente tomar decisiones y medidas de protección para estos hábitats naturales.

El equipo consultor ha venido desarrollando reuniones de coordinación con las autoridades, organizaciones de base y población en general; quienes han mostrado su interés y apoyo a la propuesta de ACR.

El área propuesta como Área de Conservación Regional “Mishahuanga” se encuentra ubicada entre las cuencas altas de Motupe, Chancay – Lambayeque y Chamaya incluyendo el divortium acuarium, específicamente entre los distritos de Miracosta, San Juan de Licupis, y Querocoto de la provincia de Chota y distrito de Querocotillo provincia de Cutervo, abarca una superficie de 23903 has. aproximadamente.


INFORME: CESAR BAZÁN VELÁSQUEZ

viernes, 22 de julio de 2011

CUERPO DE PAZ DEFINE EL MEJOR PLAN DE NEGOCIOS PARA CONCURSAR EN LIMA

Jóvenes participarán en concurso “Somos Emprendedores, Somos Perú”
ASPIRANTES Y ALUMNOS DEL ISEP-SP
Del 2 de mayo al 21 de julio del presente año se llevó a cabo el Taller de Elaboración de Negocios para Proyectos Productivos efectuado por el Cuerpo de Paz de Estados Unidos con el apoyo de la Municipalidad de San Pablo, afirmó Ana Madrid  Voluntaria del Cuerpo de Paz en San Pablo, quien también afirmó que el mejor Plan participará en el concurso de planes de negocios a llevarse en agosto en la ciudad capital Lima en búsqueda de financiamiento para iniciar su propio negocio.
PRIMER PUESTO EN PLANES DE NEGOCIO
Durante la clausura sobre simulación de negocios efectuado  por el Cuerpo de Paz en Convenio con el I.S.E.P.”13 de julio de 1882”durante 4 días, se definió al negocio  ganador  del proyecto “Somos Emprendedores, Somos Perú” la misma que se avocó a enseñar a jóvenes de colegios e Instituto  entre 15 y 24 años de edad.
SEGUNDO PUESTO
En este evento llevado a cabo la noche del jueves 21 se entregaron certificados de participación en Planes de Negocios y Ana Madrid también describió todos los aspectos relacionados con iniciar y operar un negocio realizado desde el mes de mayo; el mismo que incluye un estudio de factibilidad, un plan de marketing, un plan de producción, la estructura organizacional, un plan de financiamiento, entre otros aspectos, asimismo indicó que el plan de negocios sobre crianza de Cuyes participará en  la Conferencia Nacional, Somos Emprendedores, Somos Perú, a realizarse en la embajada de Estados Unidos en el mes de agosto y concursará junto a 19 planes de varias regiones en búsqueda de un financiamiento de S/5,500.00 para iniciar su negocio tan deseado afirmó frente a las autoridades y alumnos participantes de nuestra ciudad.


TERCER PUESTO
Al clausurar el evento sobre simulación de negocios llevado cabo en el restaurant Las Palmeras ,  integrantes del Cuerpo de Paz felicitaron a los jóvenes y a la voluntaria del Cuerpo de Paz Ana Madrid por el esfuerzo y trabajo desarrollado incluso exhortando a continuar con el tema de negocios porque  están en la capacidad en hacer todos los negocios que están plasmados en documentos y sobre todo a  que se demuestren asimismo que pueden lograr varias cosas porque tienen potenciales de lograr lo que se proponen porque tendrán     una vida     diferente    y   en   eso nos basamos trabajando de corazón a corazón. Afirmaron.


     

jueves, 21 de julio de 2011

PROGRAMA JUNTOS DISEÑA ESTRATEGIA DE GRADUACION PRIMERA EN LATINOAMERICA


 
·         Juntos se adelanta a Programas de Transferencias Condicionadas como el de Oportunidades en México y Bolsa Familia de Brasil
·         Primer programa en Latinoamérica que vincula la graduación a capacitación y potencial familiar.
·         Estrategia de graduación se aplicaría a 14 mil 516 familias.
·         IEP afirma que Perú lidera aplicación de programas de protección social con inclusión financiera.

Juntos ha diseñado una estrategia de graduación diferenciada que propone dar más capacitación a algunos miembros de la familia o insertar al hogar en emprendimientos productivos según el nivel de capacitación y potencial productivo que tenga al cumplir seis años como beneficiarios de Juntos, convirtiéndose en el primer programa de este tipo en Latinoamérica que diseña una estrategia de graduación que responde a la situación familiar.

Así lo sostuvo Iván Hidalgo Romero, Presidente del Consejo Directivo de Juntos en el Forum Hacia una Estrategia de Graduación de Juntos, donde afirmó que la graduación no consiste en que los beneficiarios salgan del Programa sino un proceso en el cual Juntos acompaña a la familia para que desarrolle su potencial aprovechando sus capacidades y recursos y se inserte al mercado sin recaer en la pobreza.

La estrategia de graduación se aplicará después que el Sistema de Focalización de Hogares del MEF (SISFHO-MEF), recertifique a 18 mil 144 hogares de los 22 mil que participaron en el proyecto piloto con el que empezó Juntos en el 2005.

“Concluida esta investigación, estimamos que el 10% de esas familias saldrán del programa porque ya no son pobres. Otro 10% saldrá porque ya no tiene hijos menores de edad, que son el grupo objetivo del programa. Entonces quedan 14,516 familias a las cuales se aplicará la estrategia de graduación”, explicó.

Juntos ha identificado que entre estas 14 mil familias, algunas tienen baja capacitación y bajo potencial  productivo o baja capacitación y alto potencial productivo. Para este grupo, la estrategia de graduación propone apoyar que los hijos acaben la secundaria y facilitarles capacitación técnico - productivo que les permitan insertarse al mercado rápida y efectivamente. “Este esquema está funcionando en el VRAE. La familia recibe un bono por cada año de estudio del menor de edad”. 

Un segundo grupo de familias tiene alta capacitación pero bajo nivel productivo. Para ellos, la Estrategia de Graduación propone aumentar los activos familiares dedicados a la producción. “Este esquema debe aplicarse con apoyo de los gobiernos locales y regionales”.

Un tercer grupo de familias tiene alta capacitación y alto potencial productivo. “La Estrategia de Graduación propone insertar a estas familias en emprendimientos productivos en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Agrorural, los gobiernos regionales y locales. Estas familias recibirán asistencia técnica y empresarial especializada para materializar sus microempresas”.

Otras experiencias.
Durante el certamen, especialistas de la academia y el sector privado explicaron la esencia y los resultados de experiencias que desarrollan con Juntos y que podrían aprovecharse en la estrategia de graduación para dar más posibilidades a los hogares.
Carlos Pacheco, de Caja Rural Nuestra Gente, explicó que en articulación con Juntos, han realizado 17,500 operaciones de microfinanzas con beneficiarios de Juntos a los han dado desde 200 hasta 2000 soles para proyectos productivos.
“Hay 13 mil beneficiarios de Juntos operando con nosotros por un monto de 6 millones pero podemos llegar a desembolsar hasta 11 millones para proyectos productivos. Casi todos los usuarios de Juntos ya pagaron sus préstamos ya la tasa de morosidad llegó a 1.9% cuando el promedio es 5%. La tasa de morosidad es menor que en la zona urbana”, destacó.

Miguel Paredes de la organización Iniciativas Contra la Pobreza (IPA), explicó que en el piloto de estrategia de graduación que aplican en zonas de pobreza de Cusco, desarrollan una estrategia de graduación similar a la aplicada en 10 países con participación de 800 familias de 40 comunidades en pobreza extrema situados en zonas alejadas.
“La estrategia de graduación considera nueve etapas que van desde la focalización hasta la graduación pasando por la asistencia técnica y la capacitación en salud y nutrición. Nosotros transferimos por el Banco de la Nación 100 soles mensuales condicionados pero solo por 9 meses. Las familias reciben capacitación e inclusión al sistema productiva y financiero”.

Paredes destacó que para ampliar esta experiencia, debe aplicarse una focalización estricta, analizar las estrategia de vida, es decir, el potencial productiva y de actividades que puede desarrollar la familia según la zona y generar una red de capacitadotes que asistan a las familias necesitadas del país.

Carolina Trivelli, del Instituto de Estudios Peruanos, aseguró que las experiencias peruanas están a la vanguardia en la aplicación articulada de programas de protección social con inclusión financiera y concitan el interès de investigadores de Europa, Norteamérica, Centroamérica y Sudáfrica..
Agrorural, JUNTOS, Care Perú y Proyecto Capital desarrollaron un proyecto piloto de promoción del ahorro aprovechando las cuentas de ahorro que tienen las 471 mil beneficiarias de Juntos.
Se ha descubierto que las beneficiarias usan su cuenta para ahorrar pequeños montos en beneficio de la salud y educación de su familia. Un porcentaje la usa como herramienta para pequeños proyectos productivos vinculados a la cosecha. También se sabe que antes las usuarias ahorraban dejando una parte de su transferencia pero ahora ahorran poniendo en su cuenta el dinero que gana en las actividades productivas que realizan.
“Estamos ante una protección transformadora que está interesando a todo el mundo y el Perú a través de Juntos está mostrando resultados en este campo”.

INFORME: CÉSAR BAZÁN VELÁSQUEZ .

PROYECTO DE ONG LESTONAC BENEFICIA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE INCIAL Y PRIMARIA

Convenio firmado con UGEL  busca contribuir  en erradicar desnutrición infantil
Convenio  firmado el año pasado entre la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local) - San Pablo y la ONG Lestonac de la provincia de Chepén – La Libertad  es con el fin de contribuir a disminuir la prevalencia en la desnutrición en la población materno - infantil en varias localidades de Cajamarca como en este caso nuestra provincia de San Pablo afirmó el Prof. Segundo Briones Jambo Director de la UGEL San Pablo.
                “Nosotros apoyamos con las convocatorias, autorización a docentes con fines de capacitaciones y acompañamos en las salidas a zonas del campo, además  son 09 Instituciones educativas y una asociación de productores que se benefician con capacitaciones, dotación de cuyes y biohuertos los cuales hicieron su requerimiento para contar con este apoyo”.
Es un proyecto de muchísima importancia porque tiene que ver con la salud alimentaria  se tienen que aplicar buenos criterios para aprovechar el apoyo y crecer en la crianza de cuyes y biohuertos , pero esto va implicar una gran responsabilidad  de estas instituciones con el fin de crecer;  porque tienen una buena dotación de cuyes para iniciar  porque son 24 hembras y 3 machos por institución y a partir este apoyo  fácilmente van a crecer en la crianza de animales menores y en cuanto a los biohuertos la producción de hortalizas los mismos que contribuirán en la nutrición de los niños  y por ende en el rendimiento académico. Acotó Briones Jambo.

miércoles, 20 de julio de 2011

Gobernador afirma : SOMOS HEREDEROS DE LA BATALLA DEL 13 DE JULIO

Luego de saludar a todos los gobernadores y tenientes gobernadores de los distritos y  provincias de Cajamarca e incluso a los gestores para que San Pablo desde 1981 sea provincia el gobernador provincial de San Pablo Prof. Ever Goicochea Vargas manifestó que viene realizando gestiones como si fuera el primer de haber asumido sus funciones y espera que el nuevo gobernador siga sus huellas dando todo por el todo por san Pablo.
Somos herederos de la batalla del 13 de julio y  procedemos de una cultura cuyas primeras huellas la tenemos plasmado en el cerro Cashorco, Yamadón  y Chalaques , por lo que además saludo también a quienes gestaron para que san pablo fuera provincia”.
Nos sentimos orgullosos porque Venimos gestionando como si fuera el primer día Estamos a puertas de hacer la transferencia al nuevo gobernador  esperamos que nos siga los mismos  pasos y las mismas huellas aceleradas que hemos dado; el todo por el todo por nuestra provincia de San Pablo con miras a lograr el desarrollo tan ansiado por los sampablinos, por lo que agradezco a todos los pobladores de San Pablo que me brindaron su confianza y amistad  para la lucha frontal contra la corrupción”.
Finalmente anunció que el proyecto de electrificación Rural ha iniciado en este mes  en la región Cajamarca para mil locales en donde están 4 caseríos de nuestra provincia (Cardón Bajo, Santa Rosa de Chumbil, Santa Paula de Chumbil y el cercado de Tumbadén) la misma que está a cargo de la ejecución la  Empresa BB industrial ingenieros  SAC y en cuanto al  plan de energía rural existen 38 localidades de San Pablo que están inmersos;  por lo que estamos próximos a energizar San Pablo en un 100 %; y en cuanto al proyecto del canal el rejo gracias a su gestión emprendedora e incondicional ya está pasando a la fase de factibilidad y en setiembre estaría realizándose el expediente técnico definitivo para que en octubre del  próximo año estamos seguros que se iniciará el proyecto muy anhelado por muchos sampablinos. Manifestó Ever Goicochea Vargas.

POBLADORES EXIGEN LIMPIEZA DE CALLES


Niños y ancianos los más perjudicados
A raíz de los trabajos de agua y saneamiento que se viene ejecutando en nuestra ciudad por parte del gobierno Regional de Cajamarca y que está a cargo de la Empresa HV nuestras calles han quedado totalmente sucias sin que nadie haga algo por remediar.
En algunas calles se observan montículos de tierra a pesar que ya no trabajan  y en otras tierra extendida causando molestias en la población que transita por las diferentes arterias de la ciudad  las mismas que también se ven perjudicadas por el inmenso polvo que se levanta  a raíz del paso de las maquinarias y volquetes de la empresa que viene trabajando.
Los pobladores piden a nuestras autoridades competentes exijan a la empresa HV mas orden y limpieza en nuestras calles como en alguna oportunidad lo estaban haciendo y con esta acción  se cuidará  nuestro medio ambiente y por ende la salud e integridad física de la población sampablina  que tienen  que hacer denodados esfuerzos para trasladarse con miras a cumplir con sus actividades  y hoy mucho más que nuestra calle principal  como es el Jr. Lima está en gran magnitud intransitable por la apertura de zanjas y montículos de tierra que cubren hasta las veredas que incluso afecta a pobladores para ingresar a sus viviendas.