Vistas de página en total

17986

miércoles, 26 de octubre de 2011

FRENTES DE DEFENSA AMBIENTAL FIRMAN DECLARACIÓN DE SAN PABLO

No se permitirá explotación  minería en cabeceras de cuenca
Los días 20 y 21 de octubre  se llevó a cabo la cuarta asamblea de Frentes de Defensa Ambiental con el fin de tratar temas en relación al agua, preservación y cuidado del medio ambiente, este evento que albergó a un promedio de 200 participantes entre representantes de frentes de defensa de Chota, Hualgayoc, San Marcos, San Pablo, Celendín, Cajamarca, San Ignacio, Piura, Arequipa.
Al evento asistieron la Alcaldesa del distrito de Guadalupe Lourdes Plasencia zapata, Jorge Vigo Cabanillas del Frente de Defensa de Guadalupe,  María Castro, presidenta de agricultores de arroz, Fausto Chilón Valdez, Presidente del frente de defensa de San pablo, Gabriel Gonzales, representante de las juntas vecinales de Cajamarca, Wilfredo Saavedra Marreros, Presidente del frente de defensa de Cajamarca, Jorge Bazán Figueroa, Presidente del comité central de Defensa y Desarrollo de la Cuenca del Jequetepeque, José Rojas Cabrera, representante del comité distrital de rondas urbanas; Martin Muñoz,  vicepresidente de rondas zona 5 base hualgayoc, Miltón Sánchez Cubas  ,  presidente de la plataforma interinstitucional de Celendín, José Lesma Sánchez  , presidente del frente de defensa del valle Condebamba provincia de San Marcos, Matiel Carrión de Piura, Pepe Julio Gutiérrez de Islay - Arequipa entre otros como Delegados y representantes de las distintas organizaciones de la cuenca alta , media  y baja del Jequetepeque, asimismo asistieron como autoridades Ever Goicochea Vargas Gobernador provincial, y Wilder Chilón Sánchez Consejero Regional por San Pablo. Al final de la jornada y en unión de representantes de países de Ecuador y Chile firmaron la declaración de San Pablo reafirmándose en las exigencias de las declaraciones de San Marcos y Bambamarca acordando dirigirse  a la región y al país solicitando lo siguiente:        
1.       Reglamentación  de la ley de consulta previa y que  no limite las decisiones solo a comunidades indígenas sino que se amplíe a toda la población.
2.       Expresamos nuestra preocupación y el rechazo al anuncio del Presidente del Consejo de Ministros que en vez de fortalecer la institucionalidad ambiental ha anunciado que se reducirá el tiempo promedio de aprobación de los estudios de impacto ambiental.
3.       Pedir la revisión y anulación de concesiones mineras que comprometen  las cabeceras de cuenca procediendo a declarar la intangibilidad de nuestros recursos hídricos.
4.       Anulación de la resolución 205 y 008 del servicio de áreas protegidas y normas dadas por la anterior administración del ministerio del  ambiente que someten al proceso de zonificación económica y ecológica al visto bueno de los concesionarios mineros y limitan  las competencias.de los gobiernos , locales y regionales para la declaratoria de las áreas  libres de conversación.
5.       Prohibir las actividades mineras en las áreas de pozo seco, lagunas de alto Perú en san pablo , mismas Celendín , Shacsha en baños del inca,  Quilish  Cajamarca , entre otros lugares y puntos  que implican la prohibición tajante de explotación minera en cabeceras de cuenca con fines de  proteger nuestras aguas.
Finalmente el documento culmina con el  compromiso de  todos los frentes de defensa para trabajar por la actividad de los pueblos,  para defender las aguas;  especialmente en las zonas en donde las empresas como Yanacocha  y Minas conga quieren dividir como lo vienen haciendo entre Celendín y Bambamarca;  asimismo a  convocar a la ciudadanía a una gran movilización y paro nacional a fin de exigir la atención  de nuestros derechos. Agregaron.

SAN PABLO CELEBRÓ 100 AÑOS DE JOSE MARÌA ARGUEDAS

Condecoraron con la medalla Inca Atahualpa a Elio Burgos, Irma Bazán y Elqui Burgos por su gran aporte a la cultura sampablina.
El último fin de semana  el Gobierno Regional de Cajamarca  en coordinación con la Ugel San Pablo y el Comité Multisectorial llevó a cabo un evento artístico cultural  con el objetivo de celebrar los 100 años del escritor y poeta  José María Arguedas, la misma que se realizó en marco al proyecto  “Recorrido Cultural Itinerante Revalorando lo Nuestro” ejecutado por el Gobierno Regional.
Esta actividad inició el sábado por la mañana con una exposición pictórica de un promedio de 20  cuadros a cargo del destacado pintor Elio Burgos Vargas y por la noche en nuestra histórica plaza de armas ante más de un centenar de    espectadores se llevó a cabo el gran evento artístico cultural al que también asistieron representantes del gobierno regional y local.
Este evento  que lo inició  en representación de la Dirección Regional de Cajamarca el Prof. Luis Cerna Cabrera haciendo un resumen de la trayectoria del Escritor José María Arguedas también contó con la presencia de reconocidos artistas como Daniel Altamirano de Jaén, Homero Medina de San Marcos y  de fama internacional Manuelcha Prado de Ayacucho quienes deleitaron al público con lo mejor de su amplio de su amplio repertorio.
Asimismo se condecoró a tres destacados personajes con la medalla INCA ATAHUALPA  y Resoluciones por su gran aporte artístico y cultural a favor de San Pablo en este caso pintor Elio Burgos Vargas en la pintura , Elqui Burgos Burgos en la narrativa y en la música a la denominada “princesita de Cajamarca” Irma Bazán Castrejón.

El Profesor Elio Burgos Vargas dejó palabras reflexivas “si hay algo que lamento, es el tiempo que perdí cuando no pinté y si hay algo que quisiera es no morir, sólo para seguir pintando”, asimismo en representación de Elqui Burgos  quien se encuentra en Francia recibió la condecoración  su hermana Fany Burgos quien agradeció a nombre de su hermano de quién dio lectura a una carta manifestando que siempre San Pablo estará en su Corazón para ello  compuso la letra de una canción  a su pueblo, finalmente Irma Bazán destacó el gestó de los organizadores del evento manifestando además que la medalla tiene gran significado para su persona y el esfuerzo de 15 años de vida artística difundiendo la cultura de nuestro pueblo; asimismo indicó que la vestimenta que lleva es en homenaje a las 13 provincias de Cajamarca y siempre he tenido presente a San Pablo, a la región y a todo el Perú en todos los escenarios, todos estos personajes al final de hacer uso de la palabra  reconocieron la labor y decisión de condecorarlos en vida al gobierno regional de Cajamarca , Ugel y comité multisectorial ya que es una gran iniciativa en Cajamarca  comprometiéndose incluso a siempre dejar en alto a san pablo en cualquier lugar del país y el mundo.

sábado, 22 de octubre de 2011

UGEL ORGANIZÓ EXPOSICIÓN PICTORICA


Actividad se realizó en homenaje a José María Arguedas
Este sábado 22 al promediar las 10 de la mañana y con asistencia de autoridades, representantes de instituciones y público en general  se llevó a cabo la Gran Exposición Pictórica en homenaje a  los 100 años de José María Arguedas la misma que fue organizada por la Ugel San Pablo en coordinación con la Municipalidad Provincial de San Pablo.
El profesor Eleodoro Roncales Villalobos en su calidad de regidor Municipal inauguró la exposición Pictórica en el Salón e Actos de la Municipalidad Provincial de San Pablo quién incluso destacó la exposición a cargo del Pintor Elio Burgos Vargas,  asimismo manifestó que estos eventos deben ser repetitivos, pues nos falta identificar  las cualidades y potencialidades de artistas e ilustres sampablinos pues aún no somos idóneos en reconocer lo que ellos hacen por nosotros porque ellos son nuestros embajadores y debemos reconocer lo que ellos hacen por San Pablo. Afirmó.
Por su parte el destacado pintor autodidacta Prof. Elio Burgos Vargas manifestó “Todos los cuadros son dedicados a san Pablo, me siento muy complacido por el reconocimiento en vida a mi persona pues siempre se ha hecho los reconocimientos cuando uno fenece, ojalá todos valoráramos el trabajo de personajes que prestigian a San Pablo, por mi parte en mi domicilio estarán todos los cuadros, pues se usara como una galería artística para que todas las persona puedan visitar y observen el fruto de mi trabajo”. Afirmó  el artista plástico.
Por su parte el Profesor Segundo Briones Jambo Director de la Ugel San Pablo manifestó “El arte y en este caso la pintura es la mejor expresión de la vida humana ya que representa la naturaleza y la vida cotidiana de los seres humanos que quedará plasmada siempre en el recuerdo, asimismo agradezco a las autoridades por formar parte de la celebración de los 100 años de José María Arguedas”. Expresó.
Finalmente todas las autoridades que hicieron uso de la palabra destacaron las cualidades del pintor autodidacta por ser  un ejemplo de las futuras generaciones y se espera que se haga lo mismo con otros destacados personajes y sobre todo que se haga los reconocimientos en vida no como siempre se ha hecho cuando ya fenecieron

miércoles, 19 de octubre de 2011

NECESITAMOS MAS INVOLUCRAMIENTO DE DE ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

Tenemos mejores respuestas de docentes para aprendizaje de nuestros niños
Del 3 al 5 de octubre se llevó a cabo el taller de fortalecimiento de capacidades para el equipo técnicos local de San Pablo y docentes de instituciones focalizadas de nuestra provincia de San Pablo asì lo anunció en una entrevista a nuestro medio el Prof. Walter Ruiz Aldave Integrante del Equipo Técnico Regional de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca.
El Prof. Ruiz Aldave manifestó, “Nosotros como equipo técnico regional realizamos un taller de fortalecimiento de capacidades para equipos técnicos locales en la ciudad de Jaén básicamente fue la anterior y como parte de este segundo semestre se desarrolló  talleres locales en las 13 Ugeles;  en consecuencia tres equipos técnicos locales asumieron la responsabilidad de la planificación y ejecución de estos talleres, pues él objetivo es el fortalecimiento de las capacidades en los docentes de este taller, que han sido  dirigidos a los profesores que son acompañados de las instituciones educativas focalizadas en el marco al Programa estratégico de logros de aprendizaje.
“Este taller que se realizó en San Pablo fue dirigido a  49 participantes de primaria y 18 del nivel inicial y el equipo técnico Regional tiene el objetivo de  monitorear los talleres;  pues la finalidad  es verificar en qué medida se están dando los contenidos, si son o no  congruentes,  por que las propuestas pedagógicas que estamos implementando con miras a lograr aprendizajes significativos en los estudiantes, básicamente son en las áreas de  comunicación y matemática. Acotó El Prof. Ruiz Aldave.
De otro lado el Prof. Ruiz Aldave también nos informó que también vienen cumpliendo la función  de aplicar un instrumento de monitoreo al equipo técnico local en lo que corresponde a la ampliación , ejecución y organización del taller además de una encuesta de opinión a los asistentes  para ver de qué manera ellos percibieron esta capacitación, si les sirve o no les sirve y poder mejorar la práctica pedagógica en el aula que es el punto fundamental y de entera preocupación como  región de educación de Cajamarca; además los talleres de ugeles tienen que ser asumidos definitivamente por los equipos técnicos locales, ellos tienen que empoderarse , tienen que manejar los contenidos contextualizados de acuerdo a su realidad con su propia gente, acompañantes, docentes, Acotó Ruiz Aldave.
Finalmente el Prof. Ruiz Aldave indicó “Necesitamos un poco mas de involucramiento de los  especialistas del nivel inicial y primaria de todas las Ugeles que son parte integrante del equipo técnico local para hacer un trabajo conjunto con el coordinador provincial y a su vez tiene que ser un facilitador con miras al 2012,  el mismo que tiene que tener un perfil de acompañante porque van a ser responsables del monitoreo y de la misma capacitación, en realidad no podemos pensar que siempre un capacitador tiene ser de afuera porque lo que se quiere es que  esos potenciales en las Ugeles se fortalezcan para que puedan desarrollarse como Ugel.

ORGANIZAN CUARTA ASAMBLEA DE FRENTES DE DEFENSA AMBIENTAL

Los temas serán el agua, preservación y cuidado del medio ambiente
Los  días 20 y 21 del presente mes en nuestra  provincia se realizará la cuarta asamblea de Frentes de Defensa Ambiental en la que estarán presentes los frentes de las 13 provincias de Cajamarca con el fin de tratar temas que constituyen hoy una necesidad prioritaria en relación al agua, preservación y cuidado del medio ambiente, así lo afirmo el presidente  del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca Dr. Wilfredo Saavedra Marreros quien tras su paso por nuestra ciudad nos confirmó que ya ha realizado las coordinaciones con el Presidente del Frente de Defensa de San Pablo Fausto Chilòn Valdez.
El Dr. Wilfredo Saavedra acotó que  Fausto Chilón Valdez es el presidente de la comisión y hemos realizado algunas coordinaciones con algunas autoridades de la provincia asegurando el éxito de esta asamblea que va a significar un hito  histórico para San Pablo y para toda la región de Cajamarca , además los frentes de defensa de las 13 provincias de Cajamarca  se harán presente en la cuidad de San Pablo y en estos  2 días se discutirán  los temas que constituyen hoy una necesidad prioritaria en relación al agua, preservación y cuidado del medio ambiente y manejar una óptica adecuada en relación a las actividades minero - extractivas que se vienen realizando en nuestra región”.
De otro lado El Dr. Saavedra Marreros indicó que es  la cuarta asamblea de frente de defensa ambiental, la primera se realizó en noviembre del año pasado en Celendín, en junio de este año en San  Marcos, en agosto Bambamarca y  hoy en San Pablo, asimismo manifestó que los temas tienen que ver con la defensa de nuestras vidas y de contar con un  ambiente sano y equilibrado; básicamente van a consistir en esta oportunidad en un recojo de experiencias de todos y de cada uno de los frentes de defensa de la región, además del recojo  del esfuerzo y experiencia desde noviembre hasta esta fecha con el fin de  asignar nuevas tareas que tendrán que ver con el esfuerzo político y técnico que lograron constituir en la declaración de Bambamarca en Agosto de este año , y ha surgido la necesidad de generar una  iniciativa legislativa exigiendo al gobierno nacional  y  municipal para que ellos puedan disponer de política publica y al amparo de sus leyes orgánicas , para  defender las cabeceras de cuenca y las zonas que deben ser conservadas naturalmente porque  estas constituyen  no solo el recurso hídrico sino también las reservas en biodiversidad.
Estamos promoviendo la necesidad de conjuncionar esfuerzos con nuestras autoridades , pues ya conversamos con el alcalde de la provincia y se comprometió a contribuir con el éxito de esta cuarta asamblea y se considera este ejemplo que debe cundir a nuestras autoridades desde los mas recónditos lugares de San Pablo y de las demás provincias y lo que hoy  nos satisface es tener las ganas de seguir trabajando en el cumplimiento de nuestras tareas y eso es básico porque dejamos nuestras tareas cotidianas y sumar esfuerzos con los representantes de otros frentes de defensa en la región para que juntos con el pueblo podamos impulsar el único tema de agenda de defender nuestra vida, tener agua limpia y pura  porque sino cuidamos nuestra cabecera de cuenca, sino cuidamos el vivir en un ambiente sano y equilibrado , estamos condenados a morir pues las empresas  mineras vienen arrasando el ambiente sano , contaminando y desapareciendo  nuestras fuentes de agua y aunque los  sampablinos todavía no sufren los efectos de la contaminación pero puede constituirse en peligro potencial por ejemplo la trasladación que se hacen de sustancias toxicas desde las grandes ciudades de la costa hacia los proyectos numerosos que están en San Miguel, Hualgayoc, Celendín y propio Cajamarca, que se hacen atreves de la carretera de la costa y por la parte alta de San Pablo, pero debemos recordar siempre los que sucedió en Choropampa y ahora tenemos el peligro latente en la cabecera de la cuenca  ,de la zona de pozo seco y Patiño que son 2 zonas que los sampablinos tienen que conservar porque hay la necesidad de proveerse de los recursos hídricos de donde dependen todas las actividades agro productivas de todos los sampablinos y estos dos sectores están siendo ya mirados con la habilidad egoísta para destruirlos porque forman parte de un proyecto minero, y cada vez mas llega la expansión minera a San Pablo, en esta medida nosotros procuramos con la cuarta realización de la asamblea de frente de defensa con la región Cajamarca motivar a la colectividad San Pablo acompañarnos estos 2 días para que participen en nuestras experiencias que contribuyan en la generación de algunos compromisos desde la sociedad civil hasta el aspecto jurisdiccional de nuestras autoridades desde el gobierno provincial municipal hasta el ultimo rincón de los caseríos de San Pablo . Afirmó Saavedra Marreros.

lunes, 17 de octubre de 2011

PROYECTO DE LEY BUSCA CREAR DISTRITO ELECTORAL DE RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

PROYECTO DE LEY BUSCA CREAR DISTRITO ELECTORAL DE RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
                Como cada 18 de octubre en el país se celebra el día del migrante peruano, dentro de este marco festivo el Congresista Joaquín Ramírez Gamarra (Fuerza 2011) ha presentado un proyecto de ley que busca la creación del distrito electoral de peruanos residentes en el extranjero, mas aun, si por cifras de INEI se sabe que entre los años 2004 y 2009 salieron sin retorno más de 2 millones de connacionales. 
Para los peruanos en el extranjero, más conocidos como los PEX, no sólo se está buscando, mediante la iniciativa legislativa, que sigan participando en la vida política del país, si no, que puedan contar con una representación directa y activa los que los haga sentirse protegidos mediante un representante en el Congreso de la República.
                Dentro de las propuestas que genera la presentación de este proyecto de ley se puede destacar las siguientes: la creación de un fondo de incentivos productivos para los migrantes, brindarles asesoramiento técnico especializado y provisión de capital para el emprendimiento de negocios, líneas y facilidades de acceso a créditos a las personas migrantes con iniciativas productivas, firmar convenios para poder retornar al país con el menaje de la casa, el auto y equipo de trabajo sin pagar impuestos, otorgar bonos de vivienda para la compra y/o construcción de casas destinado a beneficiarios emigrantes o a sus familiares y generar la opción de participar en concursos de méritos en las convocatorias que realiza el Estado.
                Con este proyecto se propone modificar el artículo 21° de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, a fin de crear un (01) distrito electoral adicional correspondiente a la de Peruanos Residentes en el Extranjero.
                Según las elecciones generales de 2011 la población electoral en el extranjero llegó a 754,154 electores la cifra superó en población a 16 departamentos del Perú y casi está equiparada con ciudades altamente pobladas como Ancash, Cuzco, Junín y Lambayeque.
 Para el legislador Ramírez la situación es preocupante y se hace necesario un cambio, “la votación de los PEX se contabiliza en el distrito electoral de Lima donde se elige a 36 parlamentarios y representan a esa localidad, pero no se tiene un representante directo”.
 Existen razones jurídicas y electorales para crear el distrito electoral de peruanos residentes en el extranjero. Las primeras están en la Constitución en su artículo 2 numeral 17 que consagra el derecho de toda persona a “participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la Nación…” y las segundas por la numerosa población electoral y la unidad territorial de quienes emiten sus votos fuera de nuestras fronteras.

Se debe precisar que si damos una mirada a nuestro alrededor nos daremos cuenta de manera muy sencilla que en su mayoría los peruanos tenemos a un familiar directo o cercano que vive o tiene que ver con alguien que vive fuera del país. El INEI muestra en uno de sus estudios que son las mujeres las que más viajan fuera del territorio en busca de mejorar económicamente.
Estas personas que no viven en el Perú salieron de nuestro país por diferentes motivos, si hablamos de la fase 1980 – 1992 el movimiento migratorio peruano se caracterizó porque las diferentes clases sociales huían por la violencia política y una grave crisis económica imperante en el país. Los destinos se diversificaron a países como Canadá, Australia y Japón y algunos países de América Central.
                La fase 1992 – 2006 se caracterizó por una migración en busca de posibilidad de mejora y cambio para todas las clases sociales y diversos grupos culturales del Perú, en particular para los de pobreza extrema y los nativos de la Amazonia, cuyo destino eran países de la región como Argentina, Bolivia, Chile y Ecuador.
                Desde esta perspectiva Ramírez Gamarra presenta el proyecto de ley que busca que todos aquellos peruanos que por diferentes motivos salieron del país y hoy desempeñan diferentes trabajos en los países del mundo tengan un representante en el parlamento nacional.
                El representante cajamarquino quiere ser muy explícito en mencionar que no se trata de aumentar el número de congresistas. El JNE asignará, de aprobarse el proyecto y convertirse en ley, el número de escaños al nuevo distrito electoral; En todo caso se redistribuirán los 36 escaños de Lima a favor de nuevo distrito electoral de los peruanos en el exterior.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS CELEBRAN SEMANA DEL NIÑO

Niños de diferentes instituciones de educación inicial y primaria de nuestra ciudad de San Pablo con gran algarabía participaron del pregón organizado por la UGEL San Pablo a través de la Especialista de Educación Inicial Prof. Luz Florián Pretel.
Los niños quienes deben recibir una educación de calidad incluso debe estar bien nutridos;  los gobiernos que pasaron no le han dado la debida atención como corresponde por lo que con estas actividades se busca que nuestras autoridades velen por mejorar la calidad de vida de los niños del campo y la ciudad que merecen tener un mismo trato es decir sin discriminación.
En esta fecha tan importante se  busca  también resaltar la importancia de la protección de la niñez, así como el goce irrestricto de sus derechos, garantizándoles un desarrollo integral adecuado, por lo que  nace la necesidad de proteger a los niños y de dejarlos vivir sus etapas como sus derechos lo exigen, sin maltratos, ni agresiones, con un trato digno, lleno de amor y valores.
En esta actividad que se inició el día lunes 17 se observó la gran participación de los niños, docentes  y padres de familia quienes exhibieron vestimentas típicas de nuestras tres regiones naturales del país; asimismo la presentación de carros alegóricos que dieron realce a esta actividad, la misma que es el inicio de las actividades durante la semana.

PROGRAMA JUNTOS DESAFILIARA A BENEFICIRIAS POR CASOS DE FILTRACIONES

Ampliación del programa será para noviembre
Como consecuencia  a un reportaje en América Televisión sobre la información de que habían muchos titulares del programa juntos que no debían estar en este programa  por la situación  que nosotros  comúnmente  lo llamamos filtraciones,  es que hay hogares  que no se sabe de  que forma ingresaron al programa y los mismos que no deberían estar por lo que vienen informando  y orientando periódicamente a las beneficiarias para que no se vuelva a cometer estos errores  así nos dio a conocer el Prof. Marcelino Malaver promotor del programa Juntos para el distrito de San Pablo.
El Prof. Malaver  anunció  que “es de conocimiento de todos la existencia de personas que no deberían estar en el programa  por los casos de filtraciones como: brindar falsa información, error de registro en ficha e inadecuado censo tal es caso más palpable que   hay centros poblados de san pablo que son netamente de producción lechera y hay muchos que abastecen como proveedores 40 ò 50 litros. Esto ya no está dentro de la situación que nosotros llamamos extrema pobreza y esos hogares tendrán que ser evaluados y posiblemente después de un seguimiento permanente van a ser desafiliados del programa de otro lado también hay muchos otros motivos como por ejemplo los que tienen vehículos y eso también ya no están dentro de los criterios de filtración del programa juntos”. Afirmó el Promotor del Programa para el Distrito de San Pablo.
En cuanto a la ampliación del programa Juntos el Prof. Marcelino Malaver nos dio a conocer que el Ministro ya informó que será pasar el mes de noviembre “Sobre la ampliación del programa juntos ya tuvimos la oportunidad de escuchar en radio programas  escucharon al ministro informó que a partir del mes de noviembre hay ampliación del programa juntos a nivel nacional y también empieza la pensión 65” pero aún se desconoce de que forma se estará realizando, por lo que en estas reuniones solo estamos hablando de la reglamentación del programa. Acotó.

martes, 4 de octubre de 2011

CELEBRAN DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA

28 de setiembre es el día mundial de lucha contra la rabia.
Con fines de proteger la salud de las familias  de la enfermedad de rabia de los animales;  del 26 al 30 de setiembre la Red VII programó charlas y capacitaciones al personal de todos los establecimientos de salud pertenecientes a la red incluso se realizará en instituciones educativas; así lo anunció el responsable del área de salud ambiental  Marco Verástegui Vigo.
El responsable de Salud ambiental Verástegui Vigo manifestó que “la rabia es mortal  pero juntos podemos evitarlo, la rabia se transmite  por la mordedura  hacia las personas de animales infectados o por el contacto de la saliva con las heridas abiertas; además hay dos tipos de rabia , la doméstica por los canes, gatos, monos y la silvestre por los murciélagos  y sino tomamos las previsiones del caso se puede llegar a casos lamentables;  por lo que hago un llamado a la población con la finalidad que cuando sus perros  muerdan a las personas  de inmediato lo trasladen  al centro de salud para su respectiva observación y control necesario.
Finalmente Marco Verástegui luego de brindar varias recomendaciones en caso de mordedura de perro indicó que en la actualidad no existen casos de rabia pero es necesario tomar las precauciones del caso a raíz de la existencia de un caso hace 6 años atrás en el Centro Poblado de Polán en esta provincia de San Pablo.

PROGRAMA ESTRATEGICO REALIZA TALLER SOBRE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA

EL objetivo  es hacer que el docente haga un trabajo eficaz en el aula
El trabajo del  programa de acompañamiento pedagógico en instituciones focalizadas se ha intensificado aún más  afirmó el Prof. Ricardo Pajares Abanto  coordinador Provincial del Programa Estratégico de Logros aprendizaje (PELA) quien también indicó que  llegarán a todas las instituciones  con  un acompañamiento bastante eficaz en el aspecto pedagógico y durante estas visitas también ya hablan de la evaluación  del Gobierno Regional y Ministerio de Educación.
El Prof. Ricardo Pajares también afirmó que “El compromiso que tenemos nosotros es que tiene que haber resultados positivos después del acompañamiento pedagógico y eso se va a medir con la  evaluación que va a aplicar el Gobierno Regional de Cajamarca en los primeros días del mes de octubre y se va a medir el avance con la evaluación que va a ser el Ministerio de Educación, por lo que después del taller realizado en la provincia de Jaén tenemos el compromiso de hacer una réplica del 3 al 5 de octubre dirigido a  todos los maestros de instituciones focalizadas de primero y segundo grado de Educación primaria y las maestras de educación inicial en su totalidad”.
El objetivo principal es darle al maestro todas  las herramientas que le permitan hacer un trabajo efectivo en el aula y este taller va estar centrado específicamente en estrategias de comunicación y matemática”.
Finalmente el Prof. Ricardo Pajares manifestó que  se ha notado bastante compromiso de todos los docentes y han asumido el reto de mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos y eso lo vamos a ver en las evaluaciones.