Los días 20 y 21 de octubre se llevó a cabo la cuarta asamblea de Frentes de Defensa Ambiental con el fin de tratar temas en relación al agua, preservación y cuidado del medio ambiente, este evento que albergó a un promedio de 200 participantes entre representantes de frentes de defensa de Chota, Hualgayoc, San Marcos, San Pablo, Celendín, Cajamarca, San Ignacio, Piura, Arequipa.
Al evento asistieron la Alcaldesa del distrito de Guadalupe Lourdes Plasencia zapata, Jorge Vigo Cabanillas del Frente de Defensa de Guadalupe, María Castro, presidenta de agricultores de arroz, Fausto Chilón Valdez, Presidente del frente de defensa de San pablo, Gabriel Gonzales, representante de las juntas vecinales de Cajamarca, Wilfredo Saavedra Marreros, Presidente del frente de defensa de Cajamarca, Jorge Bazán Figueroa, Presidente del comité central de Defensa y Desarrollo de la Cuenca del Jequetepeque, José Rojas Cabrera, representante del comité distrital de rondas urbanas; Martin Muñoz, vicepresidente de rondas zona 5 base hualgayoc, Miltón Sánchez Cubas , presidente de la plataforma interinstitucional de Celendín, José Lesma Sánchez , presidente del frente de defensa del valle Condebamba provincia de San Marcos, Matiel Carrión de Piura, Pepe Julio Gutiérrez de Islay - Arequipa entre otros como Delegados y representantes de las distintas organizaciones de la cuenca alta , media y baja del Jequetepeque, asimismo asistieron como autoridades Ever Goicochea Vargas Gobernador provincial, y Wilder Chilón Sánchez Consejero Regional por San Pablo. Al final de la jornada y en unión de representantes de países de Ecuador y Chile firmaron la declaración de San Pablo reafirmándose en las exigencias de las declaraciones de San Marcos y Bambamarca acordando dirigirse a la región y al país solicitando lo siguiente:
1. Reglamentación de la ley de consulta previa y que no limite las decisiones solo a comunidades indígenas sino que se amplíe a toda la población.
2. Expresamos nuestra preocupación y el rechazo al anuncio del Presidente del Consejo de Ministros que en vez de fortalecer la institucionalidad ambiental ha anunciado que se reducirá el tiempo promedio de aprobación de los estudios de impacto ambiental.
3. Pedir la revisión y anulación de concesiones mineras que comprometen las cabeceras de cuenca procediendo a declarar la intangibilidad de nuestros recursos hídricos.
5. Prohibir las actividades mineras en las áreas de pozo seco, lagunas de alto Perú en san pablo , mismas Celendín , Shacsha en baños del inca, Quilish Cajamarca , entre otros lugares y puntos que implican la prohibición tajante de explotación minera en cabeceras de cuenca con fines de proteger nuestras aguas.