Vistas de página en total

17984

miércoles, 30 de noviembre de 2011

SAN PABLO LE DICE NO A LA MINERIA EN CABECERAS DE CUENCA

El Presidente Ollanta Humala nos engañó. No se debe llevar a cabo el proyecto conga.
Desde las 5 de la tarde del martes se inició el paro en san pablo con numerosos grupos de pobladores que bloquearon las salidas de san pablo, la vía  Kuntur Wasi y otros alzando su voz de protesta en defensa del agua.
Desde las 6 de la mañana del miércoles una comitiva encabezada por el SUTEP se reunieron  en el cruce San Miguel -san pablo con una delegación numerosa de San Miguel para luego a las 9 de la mañana se sumaran a los sampablinos en la plaza de armas.
A las 9:30 am. se inició el recorrido por las principales calles de la ciudad con la participación de gremios sindicales, Frente de defensa, estudiantes, docentes, pobladores del campo y la ciudad  (San Luis , San Bernardino), Consejero Regional, encabezado por el Alcalde Provincial de San Pablo Manuel Castrejón mostrando su rechazo en contra de Minera Yanacocha y con arengas ¡Aguas sí Mina No. Asimismo Se observó el cierre de tiendas comerciales y no hubo comercio ambulantorio.
Luego de la movilización el alcalde provincial de san Pablo Ing. Manuel Castrejón Terán Luego de las 10 de la mañana en la plaza de armas de nuestra localidad se dirigió a Cajamarca con un una delegación numerosa en apoyo al paro regional en defensa del agua y en contra del proyecto Minero conga. El alcalde luego de dar la bienvenida y mostrar su alegría ante las delegaciones presentes mencionó que “en apoyo al paro regional la municipalidad provincial hemos cerrado las  puertas de la municipalidad y siempre hemos estado  participando en los paros y no es cierto como algunos medios de comunicación informan que san pablo no está haciendo nada por plegarse a esta medida de lucha, pues nosotros también no permitiremos en nuestro pueblo ninguna incursión minera”.
Por su parte el Prof. Manuel Portal Pisfil hizo un llamado a  los docentes a sumarse  al paro y demostrar su lucha por el agua y no esperar morir a pausas por no perder un día de clases y decir No a Minera Yanacocha, asimismo el consejero Regional Wilder Chilón llamó a la reflexión a los sampablinos manifestando que de la minería no solamente se vive, sino que de la agricultura, turismo también se puede vivir desarrollando proyectos y es algo que no contamina.
 En esta concentración numerosa varios líderes de San Pablo y San Miguel coincidieron también en que el agua es el único e indispensable elemento para la vida de los seres humanos, la agricultura, ganadería, biodiversidad y fauna silvestre, y que para desgracia nuestra, este recurso esta siendo amenazado por las actividades mineras, principalmente por la empresa multinacional YANACOCHA quien a toda costa y de cualquier forma pretende destruir las zonas de recarga de agua ubicadas en plena cabecera de cuenca como son las lagunas de alto Perú, Pozo Seco, Patiño y otras en nuestra provincia de San Pablo y en esta oportunidad nos sumamos a nuestros hermanos cajamarquinos para decirle al Presidente Ollanta que el proyecto Conga no Va y defenderemos nuestras aguas hasta si es posible derramar la ultima gota de sangre por lo que no debemos dejarnos engañar más y el Presidente de la República debe escuchar al pueblo y no debe engañarnos que iba defender a Cajamarca pero ocurre lo contrario empeñado que siga el Proyecto Conga”. Afirmaron.
Luego de varias manifestaciones un grupo multitudinario  le recordó a la población para  movilizarse el día 5 de diciembre a las zona de pozo seco, lagunas alto Perú lugar donde se viene haciendo exploraciones por parte de Minera Yanacocha, luego de estos acuerdos se realizó una movilización por las diferentes arterias de la ciudad hasta la vía Kuntur wasi para realizar un plantón.

martes, 29 de noviembre de 2011

SAN PABLO NO ES AJENO LOS PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


Dirigente del SUTEP espera que el magisterio tome conciencia en medida de lucha
En entrevista a nuestro medio el Profesor y Secretario General del SUTEP – San Pablo Manuel Portal Pisfil afirmó que está convocando para este miércoles 30 de noviembre a un paro masivo en la Plaza de armas de nuestra provincia y hacer prevalecer su voz de protesta en defensa de las aguas y en apoyo a la provincia  de Celendín.
                Para este paro que también ha convocado la municipalidad provincial de San Pablo el Prof. Manuel Portal Pisfil aseguró que “este miércoles tendremos una concentración masiva, porque incluso iremos a kuntur wasi a esperar a un grupo de pobladores sanmiguelinos , por lo que esperamos que el Magisterio sampablino tome conciencia y se una en forma masiva  conjuntamente con la población sampablina y no esperar que falte el agua para empezar a luchar por este líquido indispensable”.
De otro lado el dirigente sindical manifestó queen el último paro  que hicimos en la plaza de armas se acordó formar un comité de lucha integrado por los diferentes gremios sindicales encabezado por la Municipalidad Provincial, SUTEP, Agencia Agraria y otros más; además el Sr. Fausto Chilón Valdez Presidente del Frente de Defensa Ambiental ha informado que ya se ha programado  para el 5 de diciembre visitar el lugar de Pozo Seco para ver el problema que va causar Minera Yanacocha en estas alturas de San Pablo por lo que la mayoría de la población ya conoce esta medida de lucha y ya se están haciendo las coordinaciones con los pobladores de Pozo Seco y Alto Perú, porque además no solo se trata de Sorochuco, o de una provincia sino de toda la Región que es y será afectada por Minera Yanacocha,  y aunque algunos piensan que esto va pasar y la Minera va a comprar a los dirigentes; pero eso no ocurrirá por eso  llamamos a la reflexión a toda la colectividad sampablina porque es el bien de todos y en especial de nuestra niñez   que es el futuro del mañana y a quien hay que dejarle algo bueno y encuentren un ambiente sano y saludable.
Finalmente  el Prof. Manuel Portal hizo hincapié recodando  que Ollanta Humala en su campaña para ser Presidente ofreció todo a favor de la Región Cajamarca y hoy que está en el poder se olvidó de todos los ofrecimientos y eso es lo que más le duele a Cajamarca y por eso seguro que no da la cara a los cajamarquinos para aclarar lo que dijo en campaña con lo que hoy está diciendo; pues ofreció defender las aguas pero está sucediendo lo contrario por lo que una vez más invitó a la población en general a participar este miércoles a sumarse al paro y sobre todo haya un apoyo masivo y se haga sentir que san pablo está luchando por una  causa común como es la defensa del agua.

lunes, 28 de noviembre de 2011

CAJAMARCA PIERDE 10 MILLONES DE DÓLARES DIARIOS POR PROTESTAS


Cámara de Comercio de esta ciudad precisó que los más perjudicados son las pequeñas y micro empresas, y los campesinos ganaderos.

Las protestas que se vienen realizando en Cajamarca en contra del proyecto minero Conga han dejado pérdidas por 10 millones de dólares diarios, advirtió la Cámara de Comercio de esta ciudad. "Los más perjudicados son las pequeñas y micro empresas, los campesinos ganaderos y la población en general", precisó el gerente general de la Cámara cajamarquina, Luis Céspedes.

Dijo que sólo en la cadena de la industria láctea, que agrupa a cientos de campesinos que suministran diariamente leche a las empresas del sector, las pérdidas llegan al millón y medio de nuevos soles diarios.

"Se viene reportando que los vehículos destinados a recoger la leche no lo están haciendo por estas paralizaciones y bloqueos", añadió el dirigente empresarial al diario oficial El Peruano.

Manifestó que es necesaria una concertación de voluntades para restablecer una mesa de diálogo técnica que decida sobre la conveniencia del proyecto minero Conga, o de las modificaciones que se pudiera realizar.

          "Con esta medida todos perdemos, la población, en primer lugar, las empresas de todo tipo y los mismos campesinos que viven de las cadenas productivas", aseveró.

           Sostuvo que el rubro transportes ha perdido más de 800 mil soles diarios, mientras los sectores turismo y servicios también han reportado significativas pérdidas, a los cuales se suma la suspensión del acopio de leche.

            En ese sentido, formuló un llamado al diálogo, destinado a restablecer la tranquilidad y la paz social en Cajamarca.

"Es necesaria la voluntad de todos para llegar a una solución definitiva al problema que afecta a la población cajamarquina”, puntualizó.

RAMIRO BARDALES APOYA RECLAMO DE CAJAMARQUINOS

La autoridad edil solicitó la inmediata intervención de las autoridades del Gobierno Central para atender y solucionar los reclamos de la población.
Manifestó que el Concejo también exige a las autoridades nacionales el cuidado del ambiente y la garantía de contar con agua de calidad y en cantidad suficiente.
28 de noviembre de 2011
          El alcalde provincial de Cajamarca, Crnl. PNP ® Ramiro Alejandro Bardales Vigo, solicitó la inmediata intervención de las autoridades del Gobierno Central del presidente Ollanta Humala Tasso para atender y solucionar los reclamos de la población cajamarquina referente al tema del proyecto minero Conga.
El burgomaestre cajamarquino puntualizó que es necesaria y urgente la presencia en Cajamarca de una comisión de alto nivel del Gobierno para encontrar la inmediata solución al paro iniciado la semana pasada en nuestra región, comprometiéndose a participar defendiendo los intereses y derechos de la población.
Bardales Vigo manifestó que el pleno del Concejo Municipal Provincial de Cajamarca también respalda la posición de exigir a las autoridades nacionales el cuidado del ambiente y la garantía de contar con agua de calidad y en cantidad suficiente para abastecer a los diferentes sectores de nuestra región, sin que el líquido vital se vea afectado por alguna actividad extractiva.
CLIMA DE PAZ
La autoridad edil hizo un llamado a los cajamarquinos para que mantengan la tranquilidad y eviten cualquier tipo de acto violento con la finalidad de evitar el aislamiento de la ciudad y su desabastecimiento con productos de primera necesidad, así como para mantener las condiciones para ofrecer los servicios básicos en la ciudad.
Cajamarca no puede quedar aislada, pues esto significaría que no lleguen productos de primera necesidad y los mercados se quedarían desabastecidos, así como el desabastecimiento de combustibles en los diferentes grifos; afectándose directamente la población. Además, si se generan actos de violencia se impediría el cumplimiento de algunos servicios como el de limpieza pública.



INFORME: PANORAMA CAJAMARQUINO.

CAJAMARCA SE ALISTA PARA LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES, ECE-2011


Durante los días 29 y 30 de noviembre, a nivel nacional el Ministerio de Educación aplicará la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2011 a los estudiantes de segundo grado de primaria de todas las instituciones educativas estatales y no estatales.

La ECE es un inmenso operativo que viene aplicándose por quinto año consecutivo. Con esta evaluación, la comunidad educativa obtiene un diagnostico de los niveles de aprendizaje en Comprensión lectora y Matemática de cada estudiante, institución educativa, UGEL y DRE. Con esta información se pueden tomar importantes decisiones en educación.
  
En la región Cajamarca, el 19, 20 y 21 de noviembre pasado se capacitaron alrededor de 2800 aplicadores. Profesionales de las diferentes provincias que pasaron el proceso de selección y ahora dominan los estrictos procedimientos de la ECE, diseñados para asegurar la estandarización a nivel nacional. La selección y capacitación estuvo a cargo del INEI, operador logístico de la ECE.    

Por su parte, el Gobierno Regional Cajamarca y la DRE Cajamarca están dando su total respaldo a la aplicación de la ECE, por ser un gran aporte para las autoridades regionales en educación a la hora de planificar estrategias.

Vale mencionar que hasta el 2010, Cajamarca fue una de las pocas regiones donde la ECE no alcanzó amplia cobertura. El año pasado se evaluó al 76,9 % de las 2579 escuelas previstas. Esto significó que más de 10 mil estudiantes cajamarquinos no fueron evaluados, debido en buena parte a la oposición de algunas instituciones educativas. 

Como se ha demostrado en estos cinco años, esta evaluación no implica ninguna sanción a maestros, directores o estudiantes. De ningún modo, la ECE pretende castigar a “malos docentes”. Por el contrario, con los reportes de resultados el docente recibe información objetiva de su aula y recomendaciones para mejorar su práctica pedagógica. Por su parte, los padres de familia también reciben reportes sobre el aprendizaje de cada niño evaluado. La ECE es un instrumento técnico que cuenta con el respaldo de la comunidad educativa. En el 2010 se evaluó al 93% de las escuelas en el país.

Si su hijo o hija está en segundo de primaria es indispensable que asista a la escuela los días 29 y 30 de noviembre, porque los aplicadores visitarán las diferentes escuelas de la región para llevar a cabo la ECE 2011. 

PIDEN A POBLACIÓN NO CENSADA A BRINDAR INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA


El objetivo es la identificación y selección de futuros beneficiarios de Programas Sociales
El Gobierno Central en coordinación con el Gobierno Local piden a pobladores que no fueron censados a brindar información socioeconómica en oficinas de municipalidad.
Ambas entidades preocupados por el desarrollo y progreso  de las familias sampablinas y tomando como referencia  la  resolución  Nº.399-2004-PCM que crea el sistema de focalización de hogares (SISFOH) para obtener información de las condiciones socioeconómicas de la población mediante censos, por lo que se realizó un censo de toda la población de San Pablo en el mes de mayo el presente año con el propósito de proveer información y a los programas sociales de gobierno central para la identificación y selección de futuros beneficiarios, como el Programa Juntos, Pensión 65, Seguro integral de Salud y otros por lo que muchas familias todavía no se benefician de ningún programa antes mencionado.
El plazo que han establecido estas entidades a todas las familias que no fueron censadas oportunamente es hasta el 30 de noviembre los mismos que deberán acercarse a la municipalidad  provincial de san pablo, portando sus respectivos DNIs, de todos los miembros del hogar para el registro de sus datos personales.